Corneille traducteur de Lope de Vega: le cas de La Suite du Menteur

Resumen Lejos de plantearse el problema de las fuentes literarias en relación con lo que es imitado y lo que es original, el autor se ocupa del paso de un sistema estético a otro diferente en el momento de la transposición de la fuente. Utiliza como modelo Amar sin saber a quién, comedia de Lope de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Couderc, Christophe
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9684
id RLM9684
record_format ojs
spelling RLM96842020-04-21T16:09:19Z Corneille traducteur de Lope de Vega: le cas de La Suite du Menteur Couderc, Christophe inspiration influence comédie tthéâtre du XVII e siècle inspiración influencia comedia teatro del siglo XVII Resumen Lejos de plantearse el problema de las fuentes literarias en relación con lo que es imitado y lo que es original, el autor se ocupa del paso de un sistema estético a otro diferente en el momento de la transposición de la fuente. Utiliza como modelo Amar sin saber a quién, comedia de Lope de Vega, y La Suite du Menteur, de Pierre Corneille, quien se inspiró en el dramaturgo español para escribir su propia obra de teatro. Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica 2013-05-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9684 Journal Of Modern Languages; Núm. 14 (2011) Revista de Lenguas Modernas; Núm. 14 (2011) 2215-5643 1659-1933 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9684/9131
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Lenguas Modernas
language spa
format Online
author Couderc, Christophe
spellingShingle Couderc, Christophe
Corneille traducteur de Lope de Vega: le cas de La Suite du Menteur
author_facet Couderc, Christophe
author_sort Couderc, Christophe
description Resumen Lejos de plantearse el problema de las fuentes literarias en relación con lo que es imitado y lo que es original, el autor se ocupa del paso de un sistema estético a otro diferente en el momento de la transposición de la fuente. Utiliza como modelo Amar sin saber a quién, comedia de Lope de Vega, y La Suite du Menteur, de Pierre Corneille, quien se inspiró en el dramaturgo español para escribir su propia obra de teatro.
title Corneille traducteur de Lope de Vega: le cas de La Suite du Menteur
title_short Corneille traducteur de Lope de Vega: le cas de La Suite du Menteur
title_full Corneille traducteur de Lope de Vega: le cas de La Suite du Menteur
title_fullStr Corneille traducteur de Lope de Vega: le cas de La Suite du Menteur
title_full_unstemmed Corneille traducteur de Lope de Vega: le cas de La Suite du Menteur
title_sort corneille traducteur de lope de vega: le cas de la suite du menteur
publisher Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9684
work_keys_str_mv AT coudercchristophe corneilletraducteurdelopedevegalecasdelasuitedumenteur
_version_ 1811741479771570176