Política criminal que adopta Nicaragua para prevenir y sancionar delitos por violencia de género
La violencia de género constituye un problema grave que afecta a la sociedad en su conjunto. El trabajo de investigación que a continuación se presenta tiene como finalidad analizar la importancia de la política criminal que adopta Nicaragua para prevenir y sancionar los delitos de violencia de géne...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Le´ón
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistadederecho/article/view/166 |
id |
REVDERECHO166 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVDERECHO1662025-03-11T01:08:41Z Criminal policy adopted by Nicaragua to prevent and punish crimes of gender violence Política criminal que adopta Nicaragua para prevenir y sancionar delitos por violencia de género Rojas Rojas, Miriam Gender, Gender violence, Violence against women, Domestic violence, Criminal policy. Género, violencia de género, violencia contra las mujeres, violencia intrafamiliar, política criminal Gender violence and violence against women constitutes a serious problem that affects society as a whole. The purpose of this investigation is to analyze the importance of the criminal policy adopted by Nicaragua to prevent and punish the crimes of gender violence and violence against women in its different manifestations, in accordance with Law number 779 and its Regulation. This investigation includes definitions and concepts of national legislation, binding international legal instruments for Nicaragua and doctrinal criteria of different authors who conceptualizes about criminal policy, human rights, gender violence and violence against women. It concludes with the evident need for a possible reform of Law number 779 and the rethinking of strategies in public policies to prevent and sanction gender violence and violence against women. La violencia de género constituye un problema grave que afecta a la sociedad en su conjunto. El trabajo de investigación que a continuación se presenta tiene como finalidad analizar la importancia de la política criminal que adopta Nicaragua para prevenir y sancionar los delitos de violencia de género y violencia contra las mujeres en sus diferentes manifestaciones, conforme la Ley No. 779 y su Reglamento. En él se reúnen definiciones y conceptos de la legislación nacional, instrumentos jurídicos internacionales vinculantes para Nicaragua y la doctrina de autores sobre política criminal, violencia de género y violencia contra las mujeres, como fuentes formales de conocimiento. Concluye con la evidente necesidad de una posible reforma a la Ley No. 779 y el replanteamiento de estrategias en las políticas públicas para prevenir y sancionar la violencia de género y la violencia contra las mujeres. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Le´ón 2019-11-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Studies Estudios application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistadederecho/article/view/166 Journal of Law ; Vol. 1 No. 1 (2019); 203-267 Revista de derecho ; Vol. 1 Núm. 1 (2019); 203-267 2707-4145 10.5377/lawjournal.v1i1 spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistadederecho/article/view/166/141 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León |
collection |
Revista de Derecho |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rojas Rojas, Miriam |
spellingShingle |
Rojas Rojas, Miriam Política criminal que adopta Nicaragua para prevenir y sancionar delitos por violencia de género |
author_facet |
Rojas Rojas, Miriam |
author_sort |
Rojas Rojas, Miriam |
description |
La violencia de género constituye un problema grave que afecta a la sociedad en su conjunto. El trabajo de investigación que a continuación se presenta tiene como finalidad analizar la importancia de la política criminal que adopta Nicaragua para prevenir y sancionar los delitos de violencia de género y violencia contra las mujeres en sus diferentes manifestaciones, conforme la Ley No. 779 y su Reglamento. En él se reúnen definiciones y conceptos de la legislación nacional, instrumentos jurídicos internacionales vinculantes para Nicaragua y la doctrina de autores sobre política criminal, violencia de género y violencia contra las mujeres, como fuentes formales de conocimiento. Concluye con la evidente necesidad de una posible reforma a la Ley No. 779 y el replanteamiento de estrategias en las políticas públicas para prevenir y sancionar la violencia de género y la violencia contra las mujeres. |
title |
Política criminal que adopta Nicaragua para prevenir y sancionar delitos por violencia de género |
title_short |
Política criminal que adopta Nicaragua para prevenir y sancionar delitos por violencia de género |
title_full |
Política criminal que adopta Nicaragua para prevenir y sancionar delitos por violencia de género |
title_fullStr |
Política criminal que adopta Nicaragua para prevenir y sancionar delitos por violencia de género |
title_full_unstemmed |
Política criminal que adopta Nicaragua para prevenir y sancionar delitos por violencia de género |
title_sort |
política criminal que adopta nicaragua para prevenir y sancionar delitos por violencia de género |
title_alt |
Criminal policy adopted by Nicaragua to prevent and punish crimes of gender violence |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Le´ón |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistadederecho/article/view/166 |
work_keys_str_mv |
AT rojasrojasmiriam criminalpolicyadoptedbynicaraguatopreventandpunishcrimesofgenderviolence AT rojasrojasmiriam politicacriminalqueadoptanicaraguaparaprevenirysancionardelitosporviolenciadegenero |
_version_ |
1837841496391286784 |