Estructura de la comunidad de peces en la costa oriental de la isla de Cabagua, Venezuela
Se estudió la estructura de la comunidad de peces en una playa arenosa en Punta Las Cabeceras, isla de Cubagua, Venezuela, caracterizada por la presencia de parches de Thalassia testudinum y formaciones coralinas aisladas en la parte más profunda. Se realizaron muestreos mensuales diurnos desde marz...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2003
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26484 |
id |
RBT26484 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RBT264842022-05-30T17:25:50Z Estructura de la comunidad de peces en la costa oriental de la isla de Cabagua, Venezuela Estructura de la comunidad de peces en la costa oriental de la isla de Cabagua, Venezuela Parra, Berta Ruiz, Lilia J. Fish community structure sandy beach Cubagua Island Venezuela The community structure of fishes on a sandy beach with patch of Thalassia and coral reefs was studied at Punta Las Cabeceras, Cubagua Island, Venezuela. Diurnal monthly samples were obtained from March 1999 to February 2000. Numerical abundance of fish species was recorded to determine the specific diversity. A total of 1 268 individual from 38 species and 20 families were identified: Haemulidae, Scaridae and Gerreidae were the more abundant, with 7, 4 and 3 species, respectively. Nicholsina usta, Eucinostomus argenteus, Halichoeres bivittatus and Tylosurus crocodiles made up 74.38% of the abundance, and present in 50% of the samples. The number of species occasional visitors was 30 (78.94%), indicative of the mobilization from another areas. On a monthly basis, the species number varied between 2 and 12; diversity index between 0.98 and 2.93 bits ind-1., equitability (J´) from 0.44 to 0.98, both indices showing the same tendency. N. usta and E. argenteus had the highest biological index equivalent to 59.1 and 60.0 %, respectably, of the maximum possible total and were dominants and characteristics fishes of the community. Se estudió la estructura de la comunidad de peces en una playa arenosa en Punta Las Cabeceras, isla de Cubagua, Venezuela, caracterizada por la presencia de parches de Thalassia testudinum y formaciones coralinas aisladas en la parte más profunda. Se realizaron muestreos mensuales diurnos desde marzo de 1999 hasta febrero del 2000 con un chinchorro playero de 70 m de largo por 6 m de alto y una abertura de malla en el copo de 6 mm, para analizar la composición, abundancia, diversidad y las especies de peces características. Se recolectó un total de 1 268 organismos pertenecientes a 38 especies de 20 familias, las mejores representadas en número de especies fueron Haemulidae (7), Scaridae (4) y Gerreidae (3). Las especies mas abundantes fueron Nicholsina usta, Eucinostomus argenteus, Halichoeres bivittatus y Tylosurus crocodilus que representaron el 74.38% de la abundancia y una frecuencia en los muestreos de más del 50%. El elevado porcentaje de especies ocasionales (78.96%) es indicativo de la movilización al área de especies desde sistemas cercanos. El número de especies varió entre 2 y 12 por muestreo. La diversidad (H´) osciló entre 0.98 y 2.93 bits ind.-1, con promedio de 2.08 ± 0.59 bits ind.-1 y la equitabilidad (J´) entre 0.44 y 0.98, presentando ambos índices la misma tendencia. Nicholsina usta y Eucinostomus argenteus obtuvieron un índice biológico (IB) de 71 y 72, respectivamente, por lo que pueden ser consideradas las especies típicas y dominantes de la comunidad de peces estudiada. Universidad de Costa Rica 2003-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26484 Revista de Biología Tropical; Vol. 51 No. S4 (2003): Volume 51 – Supplement 4 – June 2003: 30th Scientific Meeting of the Association of Marine Laboratories of the Caribbean (AMLC); 197–203 Revista de Biología Tropical; Vol. 51 Núm. S4 (2003): Volumen 51 – Suplemento 4 – Junio 2003: 30va Convención Científica de la Asociación de Laboratorios Marinos del Caribe (ALMC); 197–203 Revista Biología Tropical; Vol. 51 N.º S4 (2003): Volume 51 – Supplement 4 – June 2003: 30th Scientific Meeting of the Association of Marine Laboratories of the Caribbean (AMLC); 197–203 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v51i4 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26484/26713 Copyright (c) 2003 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Parra, Berta Ruiz, Lilia J. |
spellingShingle |
Parra, Berta Ruiz, Lilia J. Estructura de la comunidad de peces en la costa oriental de la isla de Cabagua, Venezuela |
author_facet |
Parra, Berta Ruiz, Lilia J. |
author_sort |
Parra, Berta |
description |
Se estudió la estructura de la comunidad de peces en una playa arenosa en Punta Las Cabeceras, isla de Cubagua, Venezuela, caracterizada por la presencia de parches de Thalassia testudinum y formaciones coralinas aisladas en la parte más profunda. Se realizaron muestreos mensuales diurnos desde marzo de 1999 hasta febrero del 2000 con un chinchorro playero de 70 m de largo por 6 m de alto y una abertura de malla en el copo de 6 mm, para analizar la composición, abundancia, diversidad y las especies de peces características. Se recolectó un total de 1 268 organismos pertenecientes a 38 especies de 20 familias, las mejores representadas en número de especies fueron Haemulidae (7), Scaridae (4) y Gerreidae (3). Las especies mas abundantes fueron Nicholsina usta, Eucinostomus argenteus, Halichoeres bivittatus y Tylosurus crocodilus que representaron el 74.38% de la abundancia y una frecuencia en los muestreos de más del 50%. El elevado porcentaje de especies ocasionales (78.96%) es indicativo de la movilización al área de especies desde sistemas cercanos. El número de especies varió entre 2 y 12 por muestreo. La diversidad (H´) osciló entre 0.98 y 2.93 bits ind.-1, con promedio de 2.08 ± 0.59 bits ind.-1 y la equitabilidad (J´) entre 0.44 y 0.98, presentando ambos índices la misma tendencia. Nicholsina usta y Eucinostomus argenteus obtuvieron un índice biológico (IB) de 71 y 72, respectivamente, por lo que pueden ser consideradas las especies típicas y dominantes de la comunidad de peces estudiada. |
title |
Estructura de la comunidad de peces en la costa oriental de la isla de Cabagua, Venezuela |
title_short |
Estructura de la comunidad de peces en la costa oriental de la isla de Cabagua, Venezuela |
title_full |
Estructura de la comunidad de peces en la costa oriental de la isla de Cabagua, Venezuela |
title_fullStr |
Estructura de la comunidad de peces en la costa oriental de la isla de Cabagua, Venezuela |
title_full_unstemmed |
Estructura de la comunidad de peces en la costa oriental de la isla de Cabagua, Venezuela |
title_sort |
estructura de la comunidad de peces en la costa oriental de la isla de cabagua, venezuela |
title_alt |
Estructura de la comunidad de peces en la costa oriental de la isla de Cabagua, Venezuela |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2003 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26484 |
work_keys_str_mv |
AT parraberta estructuradelacomunidaddepecesenlacostaorientaldelaisladecabaguavenezuela AT ruizliliaj estructuradelacomunidaddepecesenlacostaorientaldelaisladecabaguavenezuela |
_version_ |
1810115064771903488 |