Percepciones y prácticas en torno a los síndromes culturales en comunidades q’eqchi’s
Este documento aborda las percepciones y prácticas en torno a los síndromes culturales que afectan a neonatos y lactantes dentro del grupo etnolingüístico q’eqchi’, específicamente en doce comunidades del distrito Campur del municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz: Chelac, Secaj Raxquiché, Secum...
Autor principal: | Paniagua, Walter O. |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/559 |
Ejemplares similares
-
Francisco Xi’ Cau: Homenaje a un arpista q’eqchi’
por: Clark, Logan Elizabeth
Publicado: (2015) -
Los restos: renacimiento y resiliencia del pueblo q’eqchi’ en Petén
por: Grandia, Liza
Publicado: (2018) -
Uso y conocimiento de la fauna silvestre de la comunidad q’eqchi’ de Santa Lucía Lachuá, Alta Verapaz, Guatemala: un abordaje etnozoológico
por: Pineda-Posadas, Emily, et al.
Publicado: (2021) -
Aprovechamiento productivo y consumo de plantas nativas comestibles por la población Q’eqchi’ en el municipio de San Juan Chamelco, departamento de Alta Verapaz, República de Guatemala
por: Pax Cucul, Eunice Lissette, et al.
Publicado: (2024) -
Consideraciones en torno al estrés traumático secundario
por: Paniagua, Walter O.
Publicado: (2018)