Pertinencia e impacto de realizar actividades culturales francófonas en comunidades educativas costarricenses

La presente es una investigación de tipo mixta que se propuso consultar la percepción de las personas encargadas de las comunidades educativas visitadas por el TCU-452 respecto a la pertinencia e impacto que las actividades culturales realizadas tienen en el público participante. Se aplicaron cuesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cambronero Artavia, María del Pilar, Montero Cascante, Edgar Mauricio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/62874
Descripción
Sumario:La presente es una investigación de tipo mixta que se propuso consultar la percepción de las personas encargadas de las comunidades educativas visitadas por el TCU-452 respecto a la pertinencia e impacto que las actividades culturales realizadas tienen en el público participante. Se aplicaron cuestionarios durante el año 2023 con un muestreo probabilístico simple donde 15 instituciones públicas respondieron preguntas abiertas y cerradas, dando como resultado una marcada satisfacción para con el proyecto y las representaciones culturales de las cuales se beneficiaron. Al cotejar los requerimientos del plan de estudios del MEP para el área de francés, el Informe del Estado de la Educación para el 2023 y las respuestas de las instituciones, se identificó la deficiencia de espacios dentro del aula para trabajar el componente cultural, con lo cual se evidenció la importancia y valor de las actividades desarrolladas por el TCU-452 en las comunidades.