Summary: | El presente estudio único en su género, en el ámbito universitario y a nivel de país, refiere sobre la experiencia vivida por docentes y estudiantes en el proceso de evaluación del Producto Integrador de Saberes (PIS). La importancia del estudio radica en que hoy en día las universidades en general y en particular, la UNAN-Managua, curricularmente han establecido los PIS como instrumentos estratégicos para formar al futuro profesional con las competencias necesarias para resolver problemas sociales y enfrentar incertidumbre. En ellos, se evidencia la calidad de los aprendizajes alcanzados y por alcanzar, y a partir de ello, mejorarlos. Metodológicamente el trabajo se circunscribe en el paradigma cualitativo-fenomenológico-descriptivo en el que participaron 30 docentes y 30 estudiantes de 10 equipos de defensas y de tres carreras distintas de la Facultad de Ciencias Económicas, aportando la fuente primaria del estudio, la fuente secundaria se obtuvo recurriendo a Google académico y las revistas indexadas que genera el motor de búsqueda; para ello, se utilizaron algunos recursos boléanos para gestionar con precisión la información actualizada y de confiabilidad sobre el tema en cuestión. El análisis de los datos se hizo a partir de los resultados obtenidos, las informaciones de fuente secundaria y posteriormente, se contrastaron con respecto a la base teórica. En los resultados, se pudo constatar de los avances en la integración curricular, principalmente en lo que se refiere a planificación y organización de la evaluación, no así en la ejecución y evaluación del proceso, donde se observaron debilidades de aplicación, matizadas por falta de voluntad del profesorado; al mismo tiempo, permitió observar los aprendizajes alcanzados de los estudiantes de aspectos cognitivos propios del primer año, mediante el desempeño estudiantil de los I y II (Ambos del I semestre 2022). Se concluye que se hace necesario mayor liderazgo, organización, mejor control y evaluación por parte de los directivos de los departamentos docentes, antes, durante y después del proceso de construcción del PIS y en general de la evaluación.
|