Análisis diferencial del desgaste laboral emocional en profesionales de atención socio-sanitaria geriátrica

El síndrome de Burnout tiene un largo recorrido histórico en el ámbito público de los profesionales dedicados al cuidado de ancianos. Objetivo. En este estudio pretendemos conocer la influencia de diversas variables sociodemográficas sobre el desgaste laboral en profesionales de residencias públicas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bringas Molleda, Carolina, Naveiras Fernández, Javier, Rodríguez Díaz, Francisco Javier
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/36271
Description
Summary:El síndrome de Burnout tiene un largo recorrido histórico en el ámbito público de los profesionales dedicados al cuidado de ancianos. Objetivo. En este estudio pretendemos conocer la influencia de diversas variables sociodemográficas sobre el desgaste laboral en profesionales de residencias públicas. Método. La muestra está constituida por 136 trabajadores de ambos géneros y con edades comprendidas entre 18 y 60 años, que desempeñan labores de atención directa y gestión psicosocial. Los instrumentos aplicados han sido el Inventario de burnout de Maslach & Jackson (1986), y el Cuestionario de Salud General (GHQ-28), de Goldberg & Hillier (1979). Resultados. Nuestros resultados refieren la existencia de diferencias por sexo (en el cansancio emocional, así como en el burnout en general) y por tiempo de antigüedad en la profesión (concretamente en realización personal y en burnout en general). Estos resultados van a reforzar la necesidad de potenciar la resiliencia de los equipos interdisciplinares de profesionales orientados a proteger la salud de las personas trabajadoras en materia de prevención de riesgos laborales.