Evaluación neurocognitiva multidimensional en población geriátrica del municipio de Zacapa

OBJETIVO: analizar la evaluación neurocognitiva multidimensional en la población geriátrica del municipio de Zacapa. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal con una muestra aleatoria de 97 adultos mayores (60 -100 años) de un total de 120 adultos, se emplearon el cuestionario de Pfeiff...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Madrid Díaz, Melane Patricia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2025
Acceso en línea:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/168
Descripción
Sumario:OBJETIVO: analizar la evaluación neurocognitiva multidimensional en la población geriátrica del municipio de Zacapa. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal con una muestra aleatoria de 97 adultos mayores (60 -100 años) de un total de 120 adultos, se emplearon el cuestionario de Pfeiffer para la evaluación cognitiva, la escala de Katz para medir la autonomía y el PHQ-9 para valorar síntomas depresivos. RESULTADOS: la evaluación neurocognitiva con el cuestionario de Pfeiffer muestra que el 51.5% de los adultos mayores tiene una función cognitiva moderada, el 27.8% baja, y el 20.6% buena. La escala de Katz indica que el 51.5% son independientes, el 30.9% tiene dependencia moderada y el 17.5% alta. Según el PHQ-9, el 30.9% no presenta problemas de salud mental, el 41.2% tiene síntomas leves, el 20.6% moderados y el 7.2% graves. CONCLUSIÓN: los resultados evidencian que una proporción considerable de la población geriátrica en Zacapa enfrenta graves problemas relacionados con enfermedades crónicas y deterioro cognitivo. Mas del 50% presenta hipertensión y artritis, con una parte significativa también afectada por diabetes y enfermedades cardiovasculares. Además, más del 50% muestra deterioro cognitivo moderado, destacando la urgente necesidad de programas de intervención y estimulación cognitiva para mejorar su calidad de vida y autonomía.