Efectos genéticos y heterosis en poblaciones parentales y poblaciones derivadas de maíz (Zea mays L)
En el presente estudio se utilizó el modelo Gardner- Eberhart (1966) y se involucró a 8 poblaciones parentales de maíz y sus poblaciones derivadas. El objetivo fue estimar los efectos génicos acumulativos (aditivos, dominantes y heteróticos), con la finalidad de justificar un programa de hibridación...
Autores principales: | Navarro G., Enrique, Borrego E., Fernando |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25105 |
Ejemplares similares
-
Heterosis, habilidad combinatoria y diversidad genética en híbridos comerciales de maíz (Zea mays L).
por: de la Rosa, Alfredo, et al.
Publicado: (2006) -
Selección para calidad fisiológica de la semilla y rendimiento en líneas S2 derivadas de cuatro poblaciones tropicales de maíz (Zea mays L.)
por: Navarro, Enrique, et al.
Publicado: (2016) -
Efectos genéticos en híbridos de maíz tropical (Zea mays L.) III. Acame, mala cobertura y pudrición de mazorca.
por: Martínez, Gaspar, et al.
Publicado: (2016) -
Heterosis y aptitud combinatoria, para rendimiento y calidad forrajera, en poblaciones de maíz.
por: Latournerie, Luis, et al.
Publicado: (2016) -
Efecto de tres consorcios microbianos en maíz (Zea mays L.) en Villaflores, Chiapas
por: Macías-Coutiño, Paulina, et al.
Publicado: (2021)