Efectos genéticos y heterosis en poblaciones parentales y poblaciones derivadas de maíz (Zea mays L)

En el presente estudio se utilizó el modelo Gardner- Eberhart (1966) y se involucró a 8 poblaciones parentales de maíz y sus poblaciones derivadas. El objetivo fue estimar los efectos génicos acumulativos (aditivos, dominantes y heteróticos), con la finalidad de justificar un programa de hibridación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Navarro G., Enrique, Borrego E., Fernando
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25105
id AGROMESO25105
record_format ojs
spelling AGROMESO251052023-06-16T13:59:20Z Genic effects and heterosis of parental populations and related corn (Zea mays L.) populations. Efectos genéticos y heterosis en poblaciones parentales y poblaciones derivadas de maíz (Zea mays L) Navarro G., Enrique Borrego E., Fernando This study with the Gardner-Eberhart model (1966) involved eight maize parental populations and their related populations. The objectives were to estimate the cumulative gene effects (additive, dominance and heterotic) which could The justify support of a maize hybrid programo The grain yield inter-varietal dominance effects accounted for 55.54% of the generation means, suggesting large genetic variability within populations. Heterotic effects accounted for 12.11 %, indicating little difference in gene frequency for loci controlling grain yield. Plant height followed the same pattero as grain yield, since dominance effects were the most important. However, homozygote loci (aj) were important in explaining genetic variability for days to bloom and number of ears. For grain yield, the cross Pop. 32 x Pop. 21 maximized the heterotic effects. Population 21 exhibited a high average heterosis, so we suspect that its, combination with Popo 32 and CN(S)-C3, among others, would be a great genetic material for a Reciprocal Recurrent Selection Programo En el presente estudio se utilizó el modelo Gardner- Eberhart (1966) y se involucró a 8 poblaciones parentales de maíz y sus poblaciones derivadas. El objetivo fue estimar los efectos génicos acumulativos (aditivos, dominantes y heteróticos), con la finalidad de justificar un programa de hibridación. Para rendimiento de grano, dominancia intravarietal (dj) explicó 55,54% de las medias generacionales, sugiriendo suficiente variabilidad genética dentro de las poblaciones. Efectos heteróticos contribuyeron con 12,11 % indicando la poca diferencia que existe en la frecuencia génica para rendimiento de grano. Altura de planta siguió el mismo patrón que rendimiento, ya que los efectos dominantes fueron los más importantes. Sin embargo, los loci homocigotes (aj) fueron importantes en explicar variabilidad gen ética en días a floración y no. de mazorcas. Para rendimiento de grano, la cruza Pob. 32 x Pob. 21 fue la que maximizó los efectos heteróticos. La población 21 exhibió mayor heterosis en promedio, de tal suerte que en combinación con Pob. 32 y/o CN(S)-C3, entre otras, podría ser material pr.omisorio para un programa de selección recíproca recurrente. Universidad de Costa Rica 2016-06-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25105 10.15517/am.v4i0.25105 Agronomía Mesoamericana; 1993: Agronomía Mesoamericana: Vol. 4 (January-December); 07-10 Agronomía Mesoamericana; 1993: Agronomía Mesoamericana: Vol 4 (Enero-diciembre); 07-10 Agronomía Mesoamericana; 1993: Agronomía Mesoamericana: Vol. 4 (January-December); 07-10 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25105/25365
institution Universidad de Costa Rica
collection Agronomía Mesoamericana
language spa
format Online
author Navarro G., Enrique
Borrego E., Fernando
spellingShingle Navarro G., Enrique
Borrego E., Fernando
Efectos genéticos y heterosis en poblaciones parentales y poblaciones derivadas de maíz (Zea mays L)
author_facet Navarro G., Enrique
Borrego E., Fernando
author_sort Navarro G., Enrique
description En el presente estudio se utilizó el modelo Gardner- Eberhart (1966) y se involucró a 8 poblaciones parentales de maíz y sus poblaciones derivadas. El objetivo fue estimar los efectos génicos acumulativos (aditivos, dominantes y heteróticos), con la finalidad de justificar un programa de hibridación. Para rendimiento de grano, dominancia intravarietal (dj) explicó 55,54% de las medias generacionales, sugiriendo suficiente variabilidad genética dentro de las poblaciones. Efectos heteróticos contribuyeron con 12,11 % indicando la poca diferencia que existe en la frecuencia génica para rendimiento de grano. Altura de planta siguió el mismo patrón que rendimiento, ya que los efectos dominantes fueron los más importantes. Sin embargo, los loci homocigotes (aj) fueron importantes en explicar variabilidad gen ética en días a floración y no. de mazorcas. Para rendimiento de grano, la cruza Pob. 32 x Pob. 21 fue la que maximizó los efectos heteróticos. La población 21 exhibió mayor heterosis en promedio, de tal suerte que en combinación con Pob. 32 y/o CN(S)-C3, entre otras, podría ser material pr.omisorio para un programa de selección recíproca recurrente.
title Efectos genéticos y heterosis en poblaciones parentales y poblaciones derivadas de maíz (Zea mays L)
title_short Efectos genéticos y heterosis en poblaciones parentales y poblaciones derivadas de maíz (Zea mays L)
title_full Efectos genéticos y heterosis en poblaciones parentales y poblaciones derivadas de maíz (Zea mays L)
title_fullStr Efectos genéticos y heterosis en poblaciones parentales y poblaciones derivadas de maíz (Zea mays L)
title_full_unstemmed Efectos genéticos y heterosis en poblaciones parentales y poblaciones derivadas de maíz (Zea mays L)
title_sort efectos genéticos y heterosis en poblaciones parentales y poblaciones derivadas de maíz (zea mays l)
title_alt Genic effects and heterosis of parental populations and related corn (Zea mays L.) populations.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/25105
work_keys_str_mv AT navarrogenrique geniceffectsandheterosisofparentalpopulationsandrelatedcornzeamayslpopulations
AT borregoefernando geniceffectsandheterosisofparentalpopulationsandrelatedcornzeamayslpopulations
AT navarrogenrique efectosgeneticosyheterosisenpoblacionesparentalesypoblacionesderivadasdemaizzeamaysl
AT borregoefernando efectosgeneticosyheterosisenpoblacionesparentalesypoblacionesderivadasdemaizzeamaysl
_version_ 1807313667157393408