La pervivencia de las redes familiares en la configuración de la elite de poder centroamericana. (El caso de la familia Diaz Durán)
El artículo trata de resaltar el papel que han jugado las redes familiares como estructuras de poder de larga duración en Centroamérica debido a su capacidad de alianzas matrimoniales y de negocios, a la presencia de sus intelectuales orgánicos y a la fortaleza que poseen en la sociedad civil. La me...
Main Author: | Casaús, Marta Elena |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2012
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3233 |
Similar Items
-
El vitalismo teosófico como discurso alternativo de las élites intelectuales centroamericanas en las décadas de 1920 y 1930. Principales difusores: Porfirio Barba Jacob, Carlos Wyld Ospina y Alberto Masferrer
by: Casaus Arzú, Marta Elena
Published: (2011) -
El mito impensable del mestizaje en América Central. ¿Una falacia o un deseo frustrado de las élites intelectuales?
by: Casaús Arzú, Marta Elena
Published: (2013) -
Empleos estatales y redes socio-familiares de poder en Popayán, 1832-1853
by: Chapman Quevedo, Willian Alfredo
Published: (2014) -
La configuración histórica de las élites de Honduras ante el golpe de Estado del 2009
by: Euraque, Dario
Published: (2019) -
La disputa por los espacios públicos en Centroamérica de las redes unionistas y teosóficas en la década de 1920: La figura de Alberto Masferrer
by: Casaús Arzú, Marta Elena
Published: (2020)