Virtudes y debilidades en la mirada del Capital Humano en las Instituciones de Educación Superior

El presente ensayo analiza el Enfoque del Capital Humano en la educación superior contraponiendo argumentos que defienden su valor y advierten de sus problemas. El objetivo que persigue es analizar las virtudes y debilidades más relevantes del Enfoque del Capital Humano en el contexto de la educació...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maluenda Albornoz, Jorge
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000 Buzón UCR: formulario para interponer quejas, reclamos y sugerencias: https://buzon.ucr.ac.cr/ 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/49499
Description
Summary:El presente ensayo analiza el Enfoque del Capital Humano en la educación superior contraponiendo argumentos que defienden su valor y advierten de sus problemas. El objetivo que persigue es analizar las virtudes y debilidades más relevantes del Enfoque del Capital Humano en el contexto de la educación superior latinoamericana. El análisis muestra cómo es posible observar grandes contribuciones de este enfoque en cuanto a la gestión estratégica y eficiente de la enseñanza y administración de la educación superior, la valorización de los intangibles y la consideración del entorno. También, muestra como principales problemas una tendencia a la reducción de los propósitos humanos, el utilitarismo y el alineamiento potencial de los estudiantes y futuros profesionales. Se concluye la existencia de contribuciones relevantes de este enfoque a la gestión educativa, especialmente necesarios, considerando la escasez de recursos y el ingreso masivo de los estudiantes durante los últimos 30 años en Latinoamérica. Estos pueden ser aprovechados de mejor manera cuando no se pierden de vista los propósitos originales y más importantes de la educación superior.