Una nación más allá de las fronteras
Este artículo explora la recién emergente identidad transnacional que los miskitos están experimentando. Los miskitos son un grupo indígena que solía compartir un territorio común en el área que ahora esta divida por la frontera entre Honduras y Nicaragua. Esta región fue dividida, en 1957, cuando l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
BICU
2024
|
Acceso en línea: | https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/223 |
id |
WANI223 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
WANI2232024-11-19T23:39:42Z One nation beyond frontiers Una nación más allá de las fronteras Matamoros, Ruth Cultural differentiation Cultural identity Cultural relations Ethnic group Honduras Miskito Diferenciación cultural Grupo étnico Honduras Identidad cultural Miskito Relaciones culturales This article explores the emerging transnational identity that the miskito people have been recently experiencing. The miskito are an indigenous group that used to share a common territory in an area that is now divided by the frontier between Honduras and Nicaragua. This region was divided, in 1957, when the frontier was identified with the river Coco or Wangki, in accordance with state interests. Given that context, the article has two objectives: Firstly, it seeks to understand the determination of the miskito people in maintaining their identity as such in spite of existing differences among them and the split of the population in two different nation-states. Secondly, it argues that the miskito transnational relationship that is emerging is being used as an strategy to consolidate its identity as ethnic group, which will have a consequent positive impact in their claims for land and natural resources towards the Honduran and Nicaraguan states. Este artículo explora la recién emergente identidad transnacional que los miskitos están experimentando. Los miskitos son un grupo indígena que solía compartir un territorio común en el área que ahora esta divida por la frontera entre Honduras y Nicaragua. Esta región fue dividida, en 1957, cuando la frontera fue delimitada por el rio Coco o Wangki, atendiendo intereses estatales. Dado este contexto, este artículo tiene dos objetivos: Primero tratar de entender la insistencia del pueblo miskito en mantener su identidad como tal a pesar de sus diferencias y de estar separados en dos diferentes estados naciones. En segundo lugar argumentar que la emergente relación transnacional miskita está siendo usada como una estrategia para consolidar su identidad como etnia, lo que consecuentemente tendrá un impacto positivo en sus reclamos por la tierra y los recursos naturales ante los estados de Honduras y Nicaragua. BICU 2024-11-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Item Artículo revisado por pares application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/223 10.5377/wani.v56i0.223 Wani; No. 56 (2009); 25-44 Wani; Núm. 56 (2009); 25-44 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/223/149 Derechos de autor 2024 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Wani |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Matamoros, Ruth |
spellingShingle |
Matamoros, Ruth Una nación más allá de las fronteras |
author_facet |
Matamoros, Ruth |
author_sort |
Matamoros, Ruth |
description |
Este artículo explora la recién emergente identidad transnacional que los miskitos están experimentando. Los miskitos son un grupo indígena que solía compartir un territorio común en el área que ahora esta divida por la frontera entre Honduras y Nicaragua. Esta región fue dividida, en 1957, cuando la frontera fue delimitada por el rio Coco o Wangki, atendiendo intereses estatales. Dado este contexto, este artículo tiene dos objetivos: Primero tratar de entender la insistencia del pueblo miskito en mantener su identidad como tal a pesar de sus diferencias y de estar separados en dos diferentes estados naciones. En segundo lugar argumentar que la emergente relación transnacional miskita está siendo usada como una estrategia para consolidar su identidad como etnia, lo que consecuentemente tendrá un impacto positivo en sus reclamos por la tierra y los recursos naturales ante los estados de Honduras y Nicaragua. |
title |
Una nación más allá de las fronteras |
title_short |
Una nación más allá de las fronteras |
title_full |
Una nación más allá de las fronteras |
title_fullStr |
Una nación más allá de las fronteras |
title_full_unstemmed |
Una nación más allá de las fronteras |
title_sort |
una nación más allá de las fronteras |
title_alt |
One nation beyond frontiers |
publisher |
BICU |
publishDate |
2024 |
url |
https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/223 |
work_keys_str_mv |
AT matamorosruth onenationbeyondfrontiers AT matamorosruth unanacionmasalladelasfronteras |
_version_ |
1822056268985008128 |