Lo sabroso y lo asqueroso
Este interesante artículo es producto de una conferencia de su autora, esta fundado en las observaciones gastronómicas de dos cronistas de Indias: Gómara y Oviedo (sobre todo la de este último). casi coetáneos, pero muy diferentes. Según la autora ambos pretenden, un mismo objetivo: contar la totali...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
BICU
2024
|
Acceso en línea: | https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/18960 |
id |
WANI18960 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
WANI189602024-10-26T12:46:37Z The delicious and the sickening Lo sabroso y lo asqueroso Bénat Tachot , Luise America Descriptions and travel Indigenous customs Indigenous foods América Descripciones y viajes Costumbres indígenas Alimentos indígenas This interesting article is based on a conference delivered by the author. It is founded on the gastronomical observations of two chroniclers of the Indies: Gómara and Oviedo (especially the latter). They were almost contemporaneous but very different. According to the author, both aimed for the same objective: to narrate the entirety of the deeds of the Spanish in America over nearly 60 years of conquest, and to describe the geography, uses, and customs of the indigenous inhabitants of the continent. One of the starting points is the distinction between the delicious and the sickening or filthy. That is, to interrogate the social and ethical culinary norms that govern the tastes and behaviors described and judged by the chroniclers. Their concerns align with those of the author of this investigation; the representation of the "other" expressed in these texts gives rise to a sort of historical proto ethnology. Este interesante artículo es producto de una conferencia de su autora, esta fundado en las observaciones gastronómicas de dos cronistas de Indias: Gómara y Oviedo (sobre todo la de este último). casi coetáneos, pero muy diferentes. Según la autora ambos pretenden, un mismo objetivo: contar la totalidad da los hechos de los castellanos en américa en casi 60 años de conquista y describir la geografía y los usos y costumbre de sus habitantes. Uno de los puntos de partida de la investigación es la línea de demarcación que separa lo sabroso de lo asqueroso o sucio, es decir, interrogar las normas culinarias sociales y éticas que rigen los gustos, los comportamientos descritos y enjuiciados por los cronistas cuyas preocupaciones. coinciden con la de la autora de la investigación: descubrir a través de estos textos las representaciones del “otro”, lo cual abre una forma de proto etnología histórica BICU 2024-10-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Item Artículo revisado por pares application/pdf https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/18960 Wani; No. 64 (2012); 12-29 Wani; Núm. 64 (2012); 12-29 2308-7862 1813-369X spa https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/18960/22925 Derechos de autor 2024 Bluefields Indian and Caribbean University http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Bluefields Indian & Caribbean University |
collection |
Wani |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Bénat Tachot , Luise |
spellingShingle |
Bénat Tachot , Luise Lo sabroso y lo asqueroso |
author_facet |
Bénat Tachot , Luise |
author_sort |
Bénat Tachot , Luise |
description |
Este interesante artículo es producto de una conferencia de su autora, esta fundado en las observaciones gastronómicas de dos cronistas de Indias: Gómara y Oviedo (sobre todo la de este último). casi coetáneos, pero muy diferentes. Según la autora ambos pretenden, un mismo objetivo: contar la totalidad da los hechos de los castellanos en américa en casi 60 años de conquista y describir la geografía y los usos y costumbre de sus habitantes. Uno de los puntos de partida de la investigación es la línea de demarcación que separa lo sabroso de lo asqueroso o sucio, es decir, interrogar las normas culinarias sociales y éticas que rigen los gustos, los comportamientos descritos y enjuiciados por los cronistas cuyas preocupaciones. coinciden con la de la autora de la investigación: descubrir a través de estos textos las representaciones del “otro”, lo cual abre una forma de proto etnología histórica |
title |
Lo sabroso y lo asqueroso |
title_short |
Lo sabroso y lo asqueroso |
title_full |
Lo sabroso y lo asqueroso |
title_fullStr |
Lo sabroso y lo asqueroso |
title_full_unstemmed |
Lo sabroso y lo asqueroso |
title_sort |
lo sabroso y lo asqueroso |
title_alt |
The delicious and the sickening |
publisher |
BICU |
publishDate |
2024 |
url |
https://camjol.info/index.php/WANI/article/view/18960 |
work_keys_str_mv |
AT benattachotluise thedeliciousandthesickening AT benattachotluise losabrosoyloasqueroso AT benattachotluise deliciousandthesickening |
_version_ |
1822056282785316864 |