Identificación de redes sociales para la construcción de la memoria histórica local
El presente trabajo tiene la finalidad de presentar los resultados preliminares del proyecto de investigación: Redes sociales como modelo metodológico para la construcción de los significados de la memoria histórica local: Chinandega 1960/2020, asociados al primer objetivo lo que implicaba: identifi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN
2022
|
Online Access: | https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1031 |
id |
UNIVERSITAS1031 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León |
collection |
Universitas (León) |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Escalante Turcios, Pablo José |
spellingShingle |
Escalante Turcios, Pablo José Identificación de redes sociales para la construcción de la memoria histórica local |
author_facet |
Escalante Turcios, Pablo José |
author_sort |
Escalante Turcios, Pablo José |
description |
El presente trabajo tiene la finalidad de presentar los resultados preliminares del proyecto de investigación: Redes sociales como modelo metodológico para la construcción de los significados de la memoria histórica local: Chinandega 1960/2020, asociados al primer objetivo lo que implicaba: identificar los nodos de redes sociales a integrarse, discutir los elementos teóricos y legales de respaldo a este, la selección de los informantes que se requieren para su realización, así como poder determinar la metodología y dinámica de funcionamiento de la red social organizada para desarrollar el estudio. En la parte metodológica se identificó y configuró una red social territorial lo que permitió establecer los nodos territoriales, apoyándose en la técnica de la observación de las comunidades que conforman el municipio, así mismo se identificaron los componentes que lo conforman; los resultados que se presentan corresponden al primer objetivo específico de la indagación, están en relación a la identificación de la red social que servirá de apoyo, para la construcción de la memoria histórica del municipio de Chinandega. El proceso de configuración de esta red social a partir de la definición de trece nodos de red social territorial, El diseño para la construcción de la memoria histórica de una localidad basado en redes sociales, desde las concepciones, técnicas e instrumentos de varios métodos: historia regional y local, memoria histórica, Historia oral y la revisión documental, los cuales se combinan para recuperar los recuerdos de una sociedad de un periodo asentada en un territorio de una ámbito regional o local. |
title |
Identificación de redes sociales para la construcción de la memoria histórica local |
title_short |
Identificación de redes sociales para la construcción de la memoria histórica local |
title_full |
Identificación de redes sociales para la construcción de la memoria histórica local |
title_fullStr |
Identificación de redes sociales para la construcción de la memoria histórica local |
title_full_unstemmed |
Identificación de redes sociales para la construcción de la memoria histórica local |
title_sort |
identificación de redes sociales para la construcción de la memoria histórica local |
title_alt |
Identification of social networks for the construction of local historical memory |
publisher |
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1031 |
work_keys_str_mv |
AT escalanteturciospablojose identificationofsocialnetworksfortheconstructionoflocalhistoricalmemory AT escalanteturciospablojose identificacionderedessocialesparalaconstrucciondelamemoriahistoricalocal |
_version_ |
1822056217192693760 |
spelling |
UNIVERSITAS10312023-09-07T02:30:32Z Identification of social networks for the construction of local historical memory Identificación de redes sociales para la construcción de la memoria histórica local Escalante Turcios, Pablo José Historical memory territorial node. Memoria histórica nodo territorial. The purpose of this paper is to present the preliminary results of the research project: Social networks as a methodological model for the construction of the meanings of local historical memory: Chinandega 1960/2020, associated with the first objective, which it implied: identifying the nodes of social networks to be integrated, discuss the theoretical and legal elements of support for it, the selection of the informants required for its realization, as well as being able to determine the methodology and dynamics of the functioning of the social network organized to develop the study. In the methodological part, a territorial social network was identified and configured, which allowed establishing the territorial nodes, relying on the technique of observing the communities that make up the municipality, likewise the components that make it up were identified; The results that are presented correspond to the first specific objective of the investigation, they are related to the identification of the social network that will serve as support, for the construction of the historical memory of the municipality of Chinandega. The configuration process of this social network from the definition of thirteen territorial social network nodes, The design for the construction of the historical memory of a locality based on social networks, from the conceptions, techniques and instruments of various methods: history regional and local, historical memory, oral history and documentary review, which are combined to recover the memories of a society of a period settled in a territory of a regional or local scope. El presente trabajo tiene la finalidad de presentar los resultados preliminares del proyecto de investigación: Redes sociales como modelo metodológico para la construcción de los significados de la memoria histórica local: Chinandega 1960/2020, asociados al primer objetivo lo que implicaba: identificar los nodos de redes sociales a integrarse, discutir los elementos teóricos y legales de respaldo a este, la selección de los informantes que se requieren para su realización, así como poder determinar la metodología y dinámica de funcionamiento de la red social organizada para desarrollar el estudio. En la parte metodológica se identificó y configuró una red social territorial lo que permitió establecer los nodos territoriales, apoyándose en la técnica de la observación de las comunidades que conforman el municipio, así mismo se identificaron los componentes que lo conforman; los resultados que se presentan corresponden al primer objetivo específico de la indagación, están en relación a la identificación de la red social que servirá de apoyo, para la construcción de la memoria histórica del municipio de Chinandega. El proceso de configuración de esta red social a partir de la definición de trece nodos de red social territorial, El diseño para la construcción de la memoria histórica de una localidad basado en redes sociales, desde las concepciones, técnicas e instrumentos de varios métodos: historia regional y local, memoria histórica, Historia oral y la revisión documental, los cuales se combinan para recuperar los recuerdos de una sociedad de un periodo asentada en un territorio de una ámbito regional o local. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN 2022-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Articulos application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1031 10.5377/universitas.v13i1.16650 REVISTA UNIVERSITA; Bd. 13 Nr. 1 (2022); 15-22 UNIVERSITAS (LEÓN): SCIENTIFIC JOURNAL OF THE UNAN-LEÓN; Vol. 13 No. 1 (2022); 15-22 UNIVERSITAS (LEÓN): REVISTA CIENTIFICA DE LA UNAN-LEÓN; Vol. 13 Núm. 1 (2022); 15-22 2311-6072 2071-257X spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistauniversita/article/view/1031/1743 Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |