La hibridación de modelos para la medición de activos según las normas internacionales de información financiera (NIIF)

La medición contable es el proceso por medio del cual se establecen los valores monetarios por los que se expresan los elementos de los estados financieros. Como lo que se mide es el valor, se pensaría que se dispone de una teoría del valor de aceptación general que confiere fundamento conceptual y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sosa Mora, Eduardo
Format: Online
Language:spa
Published: Escuela de Administración de Empresas. TEC 2016
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/2653
Description
Summary:La medición contable es el proceso por medio del cual se establecen los valores monetarios por los que se expresan los elementos de los estados financieros. Como lo que se mide es el valor, se pensaría que se dispone de una teoría del valor de aceptación general que confiere fundamento conceptual y epistemológico a dicho proceso. Sin embargo, esto dista mucho de lo que sucede en la teoría y en la normativa contable, en las que se han propuesto y se utilizan –de manera alternativa y también combinada– modelos de medición que no necesariamente capturan los mismos aspectos de la realidad económica de los negocios y que, más bien, constituyen la puesta en operación de teorías del valor opuestas entre sí. Actualmente, en la práctica y en la normativa contable internacional, la determinación de los montos por los que se expresan los activos de los estados de situación financiera de las empresas es el resultado de un proceso de hibridación de distintos modelos de medición, lo que conlleva a que dicho estado se convierta en una mezcla de cifras heterogéneas representativas de diferentes aspectos de las realidades económicas de las entidades. En este artículo se presenta una disertación teórica acerca de la coexistencia de diferentes modelos para la medición de los activos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y de los efectos que esto produce sobre la comparabilidad de la información financiera y el reconocimiento de ganancias y pérdidas surgidas de los procesos de medición contable.