Sumario: | En este artículo se aborda el análisis de los cambios del pensamiento contable, impuestos por el IASB (International Accounting Standard Board), por medio de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), a lo largo de las últimas décadas, a la luz de las transformaciones económicas del mundo globalizado. Para hacerlo, se adopta una perspectiva que trasciende la dimensión técnica de la contabilidad y sitúa el análisis en el contexto económico en cuyas fronteras se lleva a cabo la práctica contable. Se cuestiona la pretendida neutralidad de esta disciplina, para sustentar la tesis de que las transformaciones del pensamiento contable, auspiciadas por el IASB, a través de las NIIF, deben ser entendidas como parte de la consolidación del poder hegemónico de las grandes compañías transnacionales y de los inversionistas que operan en los mercados internacionales de capital.
|