El ultrasonido pulmonar, herramienta clave actual para el diagnóstico de neumonía

La neumonía representa un problema de salud pública, importante a nivel mundial, con alta morbilidad y mortalidad en todos los grupos etarios. El diagnóstico temprano y tratamiento oportuno son esenciales para reducir complicaciones y secuelas pulmonares. La radiografía de tórax (RXT) es el método d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Roblero Roblero, Kevin Mayk, Monzón Súmale, Lesbia Oralia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/345
Descripción
Sumario:La neumonía representa un problema de salud pública, importante a nivel mundial, con alta morbilidad y mortalidad en todos los grupos etarios. El diagnóstico temprano y tratamiento oportuno son esenciales para reducir complicaciones y secuelas pulmonares. La radiografía de tórax (RXT) es el método diagnóstico convencional, pero puede llevar tanto al sobrediagnóstico como al infradiagnóstico y no siempre está disponible en áreas rurales o extra-hospitalarias. En este contexto, el ultrasonido pulmonar (USP) ha emergido como una herramienta útil y accesible, en donde estudios recientes evidencian una precisión diagnóstica, incluso superior a la RXT. Se presenta el caso de una paciente de 56 años que por la sintomatología y los hallazgos del examen físico se establece impresión clínica de neumonía. Se realiza USP, el cual evidencia líneas B, correspondiente en este contexto clínico a neumonía. Posteriormente, la radiografía de tórax confirma los hallazgos compatibles con esta patología. Este caso destaca la utilidad del USP como herramienta diagnóstica de neumonía y contribuye a la literatura disponible que apoya el uso del USP en el diagnóstico de patologías pulmonares, en las cuales puede ser determinante cuando se correlaciona adecuadamente con la clínica y examen físico. Su incorporación puede mejorar la detección precoz y el manejo oportuno de esta condición, especialmente en áreas extra-hospitalarias en donde el método radiológico convencional no está disponible. Además, presenta ventajas como portabilidad, ausencia de radiación y la posibilidad de ser utilizado por personal médico con entrenamiento básico en ecografía.