El ultrasonido pulmonar, herramienta clave actual para el diagnóstico de neumonía
La neumonía representa un problema de salud pública, importante a nivel mundial, con alta morbilidad y mortalidad en todos los grupos etarios. El diagnóstico temprano y tratamiento oportuno son esenciales para reducir complicaciones y secuelas pulmonares. La radiografía de tórax (RXT) es el método d...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
2025
|
Acceso en línea: | https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/345 |
id |
RSEP345 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Roblero Roblero, Kevin Mayk Monzón Súmale, Lesbia Oralia |
spellingShingle |
Roblero Roblero, Kevin Mayk Monzón Súmale, Lesbia Oralia El ultrasonido pulmonar, herramienta clave actual para el diagnóstico de neumonía |
author_facet |
Roblero Roblero, Kevin Mayk Monzón Súmale, Lesbia Oralia |
author_sort |
Roblero Roblero, Kevin Mayk |
description |
La neumonía representa un problema de salud pública, importante a nivel mundial, con alta morbilidad y mortalidad en todos los grupos etarios. El diagnóstico temprano y tratamiento oportuno son esenciales para reducir complicaciones y secuelas pulmonares. La radiografía de tórax (RXT) es el método diagnóstico convencional, pero puede llevar tanto al sobrediagnóstico como al infradiagnóstico y no siempre está disponible en áreas rurales o extra-hospitalarias. En este contexto, el ultrasonido pulmonar (USP) ha emergido como una herramienta útil y accesible, en donde estudios recientes evidencian una precisión diagnóstica, incluso superior a la RXT. Se presenta el caso de una paciente de 56 años que por la sintomatología y los hallazgos del examen físico se establece impresión clínica de neumonía. Se realiza USP, el cual evidencia líneas B, correspondiente en este contexto clínico a neumonía. Posteriormente, la radiografía de tórax confirma los hallazgos compatibles con esta patología. Este caso destaca la utilidad del USP como herramienta diagnóstica de neumonía y contribuye a la literatura disponible que apoya el uso del USP en el diagnóstico de patologías pulmonares, en las cuales puede ser determinante cuando se correlaciona adecuadamente con la clínica y examen físico. Su incorporación puede mejorar la detección precoz y el manejo oportuno de esta condición, especialmente en áreas extra-hospitalarias en donde el método radiológico convencional no está disponible. Además, presenta ventajas como portabilidad, ausencia de radiación y la posibilidad de ser utilizado por personal médico con entrenamiento básico en ecografía. |
title |
El ultrasonido pulmonar, herramienta clave actual para el diagnóstico de neumonía |
title_short |
El ultrasonido pulmonar, herramienta clave actual para el diagnóstico de neumonía |
title_full |
El ultrasonido pulmonar, herramienta clave actual para el diagnóstico de neumonía |
title_fullStr |
El ultrasonido pulmonar, herramienta clave actual para el diagnóstico de neumonía |
title_full_unstemmed |
El ultrasonido pulmonar, herramienta clave actual para el diagnóstico de neumonía |
title_sort |
el ultrasonido pulmonar, herramienta clave actual para el diagnóstico de neumonía |
title_alt |
Lung ultrasound, a current key tool for the diagnosis of pneumonia |
publisher |
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/345 |
work_keys_str_mv |
AT robleroroblerokevinmayk lungultrasoundacurrentkeytoolforthediagnosisofpneumonia AT monzonsumalelesbiaoralia lungultrasoundacurrentkeytoolforthediagnosisofpneumonia AT robleroroblerokevinmayk elultrasonidopulmonarherramientaclaveactualparaeldiagnosticodeneumonia AT monzonsumalelesbiaoralia elultrasonidopulmonarherramientaclaveactualparaeldiagnosticodeneumonia |
_version_ |
1837841860003889152 |
spelling |
RSEP3452025-07-16T15:49:54Z Lung ultrasound, a current key tool for the diagnosis of pneumonia El ultrasonido pulmonar, herramienta clave actual para el diagnóstico de neumonía Roblero Roblero, Kevin Mayk Monzón Súmale, Lesbia Oralia lung ultrasound point of care ultrasound pneumonia diagnosis of pneumonia ultrasonido pulmonar ultrasonido en el punto de atención neumonía diagnóstico de neumonía Pneumonia is a major global public health problem, with high morbidity and mortality in all age groups. Early diagnosis and timely treatment are essential to reduce pulmonary complications and sequelae. Chest radiography (RXT) is the conventional diagnostic method, but it can lead to both overdiagnosis and underdiagnosis, and is not always available in rural or out-of-hospital areas. In this context, pulmonary ultrasound (USP) has emerged as a useful and accessible tool, with recent studies that shows an even higher diagnostic accuracy than RXT. We present the case of a 56-year-old patient whose symptoms and findings from the physical examination suggest the clinical impression of pneumonia. Pulmonary ultrasound is performed, which reveals B lines, corresponding in this clinical context to pneumonia. Subsequently, chest radiography confirms findings compatible with this pathology. This case highlights the usefulness of USP as a diagnostic tool for pneumonia and contributes to the available literature that supports the use of USP in the diagnosis of pulmonary pathologies where it can be decisive when properly correlated with clinical and physical examination. Its incorporation can improve early detection and proper management of this condition, especially in areas outside hospitals where the conventional radiological method is not available. In addition, it has advantages such as portability, no radiation and the possibility of being used by medical personnel with basic training in ultrasound. La neumonía representa un problema de salud pública, importante a nivel mundial, con alta morbilidad y mortalidad en todos los grupos etarios. El diagnóstico temprano y tratamiento oportuno son esenciales para reducir complicaciones y secuelas pulmonares. La radiografía de tórax (RXT) es el método diagnóstico convencional, pero puede llevar tanto al sobrediagnóstico como al infradiagnóstico y no siempre está disponible en áreas rurales o extra-hospitalarias. En este contexto, el ultrasonido pulmonar (USP) ha emergido como una herramienta útil y accesible, en donde estudios recientes evidencian una precisión diagnóstica, incluso superior a la RXT. Se presenta el caso de una paciente de 56 años que por la sintomatología y los hallazgos del examen físico se establece impresión clínica de neumonía. Se realiza USP, el cual evidencia líneas B, correspondiente en este contexto clínico a neumonía. Posteriormente, la radiografía de tórax confirma los hallazgos compatibles con esta patología. Este caso destaca la utilidad del USP como herramienta diagnóstica de neumonía y contribuye a la literatura disponible que apoya el uso del USP en el diagnóstico de patologías pulmonares, en las cuales puede ser determinante cuando se correlaciona adecuadamente con la clínica y examen físico. Su incorporación puede mejorar la detección precoz y el manejo oportuno de esta condición, especialmente en áreas extra-hospitalarias en donde el método radiológico convencional no está disponible. Además, presenta ventajas como portabilidad, ausencia de radiación y la posibilidad de ser utilizado por personal médico con entrenamiento básico en ecografía. Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-07-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed case report Reporte de casos evaluado por pares application/pdf text/html https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/345 10.36958/sep.v8i1.345 Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 8 No. 1 (2025); 219-229 Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 8 Núm. 1 (2025); 219-229 2707-2908 2523-6121 spa https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/345/389 https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/345/390 International Internacional Derechos de autor 2025 Kevin Mayk Roblero Roblero, Lesbia Oralia Monzón Súmale https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |