Summary: | En el presente estudio se argumenta que la idea del desarrollo humano sostenible no es solo un mito, sino que se podría alcanzar, sin embargo se necesita un cambio epistemológico y operativo para lograrlo, puesto que el modelo histórico- lineal capitalista de desarrollo no ha funcionado. En esta dinámica del desarrollo, los perdedores han sido los países subdesarrollados. Un análisis histórico-económico arroja luces y permite una mayor comprensión del proceso que lleva a estos países a ser los países en desventaja. El objetivo del estudio es analizar la relación entre la investigación científi ca y el desarrollo humano sostenible en Honduras desde una visión histórico-hermenéutica durante el periodo 1980-2015 y proponer un modelo colaborativo de investigación para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a la espera que este análisis nos ponga en una mejor posición para evaluar las expectativas actuales sobre el desarrollo, comprender porque ha fracasado en el pasado y cuestionarse sobre que se debe o puede esperar y aspirar para mejorar la vida de los millones de personas pobres de Honduras. La premisa fundamental del estudio es que los procesos de investigación que se realizan a nivel de las instituciones de educación superior tienen un valor pedagógico y formativo en los profesionales que egresan de dichas instituciones
|