Revisión de las escalas de niveles lingüísticos y comunicativos: modelos norteamericanos y europeos

Esta investigación pretende revisar distintas definiciones sobre el concepto de competencia lingüística y comunicativa en una lengua extranjera o en una segunda lengua, a fin de conocer los criterios y descriptores de las escalas de nivel. Estas se dividen según las destrezas comunicativas y describ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Corpas Arellano, María Dolores
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/36534
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende revisar distintas definiciones sobre el concepto de competencia lingüística y comunicativa en una lengua extranjera o en una segunda lengua, a fin de conocer los criterios y descriptores de las escalas de nivel. Estas se dividen según las destrezas comunicativas y describen minuciosamente la competencia alcanzada en una determinada lengua. Finalmente, analizamos varias escalas de nivel de los modelos americano (ILR y ACTFL) y europeo (el del Consejo de Europa, DIALANG y ALTE). Tanto el modelo americano como el modelo europeo poseen características comunes, por ejemplo, las escalas no se basan en ninguna lengua determinada, lo que favorece su aplicabilidad a cualquier lengua. Además, las escalas se distribuyen en distintos niveles en los que se describe lo que un individuo puede hacer en la lengua objeto.