Los acrónimos y su productividad en español: variación dialectal en contacto con inglés
Como considera Moreno de Alba (2003) sobre el español de México, existe una influencia léxica constatada por la continua adaptación e incorporación de anglicismos, incluso a veces mostrándose una preferencia por el término anglosajón e.g. doparse cuando existe un término c...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2780 |
id |
RLL2780 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RLL27802024-02-11T14:10:20Z The acronyms and their productivity in Spanish: dialectal variation in contact with English Los acrónimos y su productividad en español: variación dialectal en contacto con inglés Mayans, Damaris As Moreno de Alba (2003) considers about Mexican Spanish, there is an influence lexicon verified by the continuous adaptation and incorporation of anglicisms, even sometimes showing a preference for the Anglo-Saxon term e.g. doping when there is a term Castilian getting high. In addition, in the variety of Mexico constructions have been found grammatical that could be an influence of English grammatical times, such as the peripheral construction I am writing to you instead of I am writing to you, phenomenon also found in Spanish in contact in the southwest region of the United States (Silva-Corvalán, 1994) . Como considera Moreno de Alba (2003) sobre el español de México, existe una influencia léxica constatada por la continua adaptación e incorporación de anglicismos, incluso a veces mostrándose una preferencia por el término anglosajón e.g. doparse cuando existe un término castellano drograrse. Además, en la variedad de México se han encontrado construcciones gramaticales que podrían ser una influencia de tiempos gramaticales del inglés, como la construcción perifrástica le estoy escribiendo en lugar de le escribo, fenómeno también constatado en el español en contacto en la región del suroeste de los Estados Unidos (Silva-Corvalán, 1994). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. 2016-02-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2780 Revista Lengua y Literatura; Vol. 2 Núm. 1 (2016); 1-12 2707-0107 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2780/4192 Derechos de autor 2016 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Lengua y Literatura |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mayans, Damaris |
spellingShingle |
Mayans, Damaris Los acrónimos y su productividad en español: variación dialectal en contacto con inglés |
author_facet |
Mayans, Damaris |
author_sort |
Mayans, Damaris |
description |
Como considera Moreno de Alba (2003) sobre el español de México, existe una influencia léxica constatada por la continua adaptación e incorporación de anglicismos, incluso a veces mostrándose una preferencia por el término anglosajón e.g. doparse cuando existe un término castellano drograrse. Además, en la variedad de México se han encontrado construcciones gramaticales que podrían ser una influencia de tiempos gramaticales del inglés, como la construcción perifrástica le estoy escribiendo en lugar de le escribo, fenómeno también constatado en el español en contacto en la región del suroeste de los Estados Unidos (Silva-Corvalán, 1994). |
title |
Los acrónimos y su productividad en español: variación dialectal en contacto con inglés |
title_short |
Los acrónimos y su productividad en español: variación dialectal en contacto con inglés |
title_full |
Los acrónimos y su productividad en español: variación dialectal en contacto con inglés |
title_fullStr |
Los acrónimos y su productividad en español: variación dialectal en contacto con inglés |
title_full_unstemmed |
Los acrónimos y su productividad en español: variación dialectal en contacto con inglés |
title_sort |
los acrónimos y su productividad en español: variación dialectal en contacto con inglés |
title_alt |
The acronyms and their productivity in Spanish: dialectal variation in contact with English |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2780 |
work_keys_str_mv |
AT mayansdamaris theacronymsandtheirproductivityinspanishdialectalvariationincontactwithenglish AT mayansdamaris losacronimosysuproductividadenespanolvariaciondialectalencontactoconingles AT mayansdamaris acronymsandtheirproductivityinspanishdialectalvariationincontactwithenglish |
_version_ |
1805401439486345216 |