Summary: | Como considera Moreno de Alba (2003) sobre el español de México, existe una influencia léxica constatada por la continua adaptación e incorporación de anglicismos, incluso a veces mostrándose una preferencia por el término anglosajón e.g. doparse cuando existe un término castellano drograrse. Además, en la variedad de México se han encontrado construcciones gramaticales que podrían ser una influencia de tiempos gramaticales del inglés, como la construcción perifrástica le estoy escribiendo en lugar de le escribo, fenómeno también constatado en el español en contacto en la región del suroeste de los Estados Unidos (Silva-Corvalán, 1994).
|