Sumario: | El impacto de la pandemia por Covid-19 ha originado, entre otros efectos, que una parte considerable de las relaciones personales y de las actividades ligadas al sector terciario de la economía, como actividades administrativas, educativas y psicológicas, se han adaptado a la modalidad a distancia, vía diversos servicios y dispositivos tecnológicos. Esta adaptación fue preparada por el desarrollo tecnológico previo, el uso habitual de redes sociales, páginas y plataformas, sin que existiera una discusión correlativa sobre los cambios generados en esta situación, las condiciones sociales y psicológicas que permiten este uso o los efectos que tiene. Actividades tan específicas como la psicoterapia y otras prácticas de la psicología han sido reorientadas a la modalidad a distancia. En este trabajo se elaboran algunas reflexiones sobre las relaciones humanas que se producen pantalla a pantalla y que pueden sustituir relaciones que, desde una apreciación naturalista, se construyen sobre la cercanía y la presencia física. Con el apoyo de información de algunas entrevistas breves, se busca explorar aspectos de las relaciones puestas en juego en el ambiente en el que estamos inmersos en tiempos de pandemia, así como señalar algunas de sus características, desafíos y límites de las relaciones y actividades a distancia, incluyendo las existentes en el campo de la psicología.
|