Temblores documentados para el periodo colonial de Costa Rica
En el presente artículo se transcriben en forma completa una colección de documentos del periodo colonial, que explícitamente refieren la ocurrencia de temblores en Costa Rica. Estos fueron parcialmente incorporados en Peraldo & Montero (1994). Los documentos rescatan detalles interesantes d...
Autores principales: | Peraldo Huertas, Giovanni, Montero Pohly, Walter |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/12289 |
Ejemplares similares
-
Periodos de recurrencia y tipos de secuencias sísmicas de los temblores interplaca e intraplaca en la región de Costa Rica
por: Montero P., Walter
Publicado: (2013) -
El terremoto del 29 de mayo de 1879: Una ruptura de magnitud Ms ≥ 7,0 en la zona limítrofe sur de Costa Rica y Panamá
por: Peraldo Huertas, Giovanni, et al.
Publicado: (2006) -
Los temblores sentidos en Costa Rica durante: 1973-1983, y su relación con la sismicidad del país
por: Morales, Luis Diego, et al.
Publicado: (2011) -
Análisis de los hallazgos radiológicos documentados en mujeres con cáncer de mama en el área de salud de Coronado en el periodo 2007 al 2012
por: Vargas Mesén, Jorge
Publicado: (2014) -
El terremoto del 4 de marzo de 1924 (Ms 7,0): ¿un gran temblor interplaca relacionado al límite incipiente entre la placa Caribe y la microplaca de Panamá?
por: Montero, Walter
Publicado: (2011)