El terremoto del 29 de mayo de 1879: Una ruptura de magnitud Ms ≥ 7,0 en la zona limítrofe sur de Costa Rica y Panamá

Datos macrosísmicos fueron recopilados en diversas fuentes de información para el terremoto ocurrido el 29 de mayo de 1879. De acuerdo con los daños observados, este sismo alcanzó una intensidad entre VII y VIII grados en la escala Mercalli Modificada (MM) en las localidades de Santo Domingo, San Jo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Peraldo Huertas, Giovanni, Montero Pohly, Walter, Camacho, Eduardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4224
Description
Summary:Datos macrosísmicos fueron recopilados en diversas fuentes de información para el terremoto ocurrido el 29 de mayo de 1879. De acuerdo con los daños observados, este sismo alcanzó una intensidad entre VII y VIII grados en la escala Mercalli Modificada (MM) en las localidades de Santo Domingo, San José y David, ubicadas respectivamente del lado sur y norte del golfo Dulce, en el sur de Costa Rica y en el suroeste de Panamá. Asimismo, fue sentido con intensidades MM entre V y VI en la zona central de Costa Rica. La anterior información macrosísmica es similar a la distribución de intensidades obtenidas para los terremotos de Osa del 3 de abril de 1983 (Ms 7,2) y de Armuelles del 18 de julio de 1934 (Ms 7,5). Considerando los anteriores datos se concluye que el terremoto de 1879 corresponde con una ruptura de magnitud ≥ 7,0, que puede relacionarse con la zona sísmica interplaca de Osa, con la Falla Longitudinal o con la Zona de Fractura de Panamá.