La gestión del vacío urbano: contextos, casos y propuestas

Este artículo de revisión tiene como propósito discutir una noción ampliada del concepto de vacío urbano en el marco de una coyuntura global de crecimiento urbano disperso y una urgente gestión sostenible del territorio. Para informar sobre el estado actual de la discusión sobre el tema de los vacío...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montes, Ana Paula
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/27146
id REVISTARQUIS27146
record_format ojs
spelling REVISTARQUIS271462019-01-29T01:08:24Z Management of urban voids: context, case and propositions. La gestión del vacío urbano: contextos, casos y propuestas Montes, Ana Paula infill – development urban sprawl urban legislation urban voids densificación urbana expansión urbana reciclaje urbano vacíos urbanos The purpose of this review article is to discuss a broaden notion of urban void, in the context of urban sprawl and the urgent need for sustainable land management. To draw a picture about the topic of urban voids, this essay has been divided into two sections. The first part presents a number of concepts that justify a global response of reclaiming urban voids. The second section contains a compilation of case studies of urban void management, whose viability has been possible because innovative urban legislation tools. In the Costa Rican context, where the little discussion about urban voids remain housed in negative urban imaginary, it is important to make visible experiences where its negative meaning has been overcome. Este artículo de revisión tiene como propósito discutir una noción ampliada del concepto de vacío urbano en el marco de una coyuntura global de crecimiento urbano disperso y una urgente gestión sostenible del territorio. Para informar sobre el estado actual de la discusión sobre el tema de los vacíos urbanos, este ensayo se ha articulado en dos secciones. La primera incluye la presentación de una serie de conceptos que justifican un contexto global de reclamo de los vacíos urbanos. La segunda sección contiene una recopilación de casos de gestión de vacíos urbanos, cuya viabilidad ha sido posible gracias a que se han sustentado en innovadoras herramientas de legislación urbana. En el contexto costarricense, en donde la escasa discusión en torno a los vacíos urbanos continua alojada en los imaginarios negativos sobre la ciudad, resulta importante visibilizar experiencias en donde esta acepción negativa ha sido superada. Universidad de Costa Rica 2016-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Essay Ensayo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/27146 10.15517/ra.v5i2.27146 Revistarquis; Vol. 5 No. 2 (2016): REVISTARQUIS 10 Revistarquis; Vol. 5 Núm. 2 (2016): REVISTARQUIS 10 RevistArquis; Vol. 5 N.º 2 (2016): REVISTARQUIS 10 2215-275X 10.15517/ra.v5i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/27146/27249
institution Universidad de Costa Rica
collection RevistArquis
language spa
format Online
author Montes, Ana Paula
spellingShingle Montes, Ana Paula
La gestión del vacío urbano: contextos, casos y propuestas
author_facet Montes, Ana Paula
author_sort Montes, Ana Paula
description Este artículo de revisión tiene como propósito discutir una noción ampliada del concepto de vacío urbano en el marco de una coyuntura global de crecimiento urbano disperso y una urgente gestión sostenible del territorio. Para informar sobre el estado actual de la discusión sobre el tema de los vacíos urbanos, este ensayo se ha articulado en dos secciones. La primera incluye la presentación de una serie de conceptos que justifican un contexto global de reclamo de los vacíos urbanos. La segunda sección contiene una recopilación de casos de gestión de vacíos urbanos, cuya viabilidad ha sido posible gracias a que se han sustentado en innovadoras herramientas de legislación urbana. En el contexto costarricense, en donde la escasa discusión en torno a los vacíos urbanos continua alojada en los imaginarios negativos sobre la ciudad, resulta importante visibilizar experiencias en donde esta acepción negativa ha sido superada.
title La gestión del vacío urbano: contextos, casos y propuestas
title_short La gestión del vacío urbano: contextos, casos y propuestas
title_full La gestión del vacío urbano: contextos, casos y propuestas
title_fullStr La gestión del vacío urbano: contextos, casos y propuestas
title_full_unstemmed La gestión del vacío urbano: contextos, casos y propuestas
title_sort la gestión del vacío urbano: contextos, casos y propuestas
title_alt Management of urban voids: context, case and propositions.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/27146
work_keys_str_mv AT montesanapaula managementofurbanvoidscontextcaseandpropositions
AT montesanapaula lagestiondelvaciourbanocontextoscasosypropuestas
_version_ 1805401772764692480