Sexting y sextorsión según la Ley No. 779, Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres

Ante el avance de las TIC surgen conductas que, si bien es cierto no son nuevas, traen modalidades diferentes en cuanto a su comisión, como es el caso del sexting y la sextorsión. En la actualidad en Nicaragua, hay una aparente falta de información en cuanto a estas conductas y más aún cuando es rea...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vargas Urbina, Isamara Valeska
Format: Online
Language:spa
Published: Journal of Law of the Faculty of Legal and Social Sciences 2019
Online Access:https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/revistadederecho/article/view/167
Description
Summary:Ante el avance de las TIC surgen conductas que, si bien es cierto no son nuevas, traen modalidades diferentes en cuanto a su comisión, como es el caso del sexting y la sextorsión. En la actualidad en Nicaragua, hay una aparente falta de información en cuanto a estas conductas y más aún cuando es realizada dentro del marco de relaciones de afectividad. En el presente artículo se define en que consiste el sexting y sextorsión y el tratamiento legal que en apariencia se le da, esto con un enfoque de violencia de género, por lo que la ley especializada a analizar será la ley No. 779, Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y de Reformas a la Ley No. 641, Código Penal.