Perfil neurofuncional en los trastornos del neurodesarrollo o afecciones del desarrollo infantil
PROBLEMA: los trastornos del neurodesarrollo y otras afecciones del desarrollo infantil necesitan de la neurociencia para conocer estrategias para su abordaje efectivo. OBJETIVO: conocer y analizar el perfil neurofuncional obtenido por medio de la evaluación de la Terapia Neurose...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Zacapa
2023
|
Acceso en línea: | https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/65 |
id |
REVACASOCON65 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVACASOCON652023-10-04T02:36:23Z Perfil neurofuncional en los trastornos del neurodesarrollo o afecciones del desarrollo infantil Fajardo Estrada, Ana Josefina perfil neuroplasticidad discapacidad maduración neurofuncional PROBLEM: neurodevelopmental disorders and other conditions of child development need neuroscience to know strategies for their effective approach. OBJECTIVE: to know and analyze the neurofunctional profile obtained through the evaluation of Terapia Neurosensorial TNS in a private therapeutic center in Guatemala City. METHOD: a descriptive, analytical and retrospective study was conducted in a sample of 106 children who were evaluated during the years 2021 and 2022 using the Terapia Neurosensorial TNS approach in order to analyze the neurofunctional profile obtained according to the reason for consultation and demographic characteristics. RESULTS: it was shown that the most frequent age range was 9 to 11 years with 39% (N=41), 68% of the sample belonged to the male gender (N=72) and 38% of the population went to consultation for behavioral problems (N=34), 31% for Attention Deficit/ Hyperactivity Disorder (N=23) and 26% due to learning disabilities (N=23) or anxiety (N=24). 55% of those evaluated had comorbidity between the conditions. CONCLUSION: behind each diagnosis or condition, there is a TNS neurofunctional profile that reflects differences in maturation at the level of hemispheric connectivity, sensory integration dysfunctions or retained reflexes. PROBLEMA: los trastornos del neurodesarrollo y otras afecciones del desarrollo infantil necesitan de la neurociencia para conocer estrategias para su abordaje efectivo. OBJETIVO: conocer y analizar el perfil neurofuncional obtenido por medio de la evaluación de la Terapia Neurosensorial TNS en un centro terapéutico privado en la ciudad de Guatemala. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo, analítico y retrospectivo de una muestra de 106 niños que fueron evaluados durante los años 2021 y 2022 mediante el enfoque de la Terapia Neurosensorial TNS con el fin de analizar el perfil neurofuncional obtenido según motivo de consulta y características demográficas. RESULTADOS: se demostró que el rango etario más frecuente fue de 9 a 11 años con un 39% (N=41), el 68% de la muestra pertenecía al género masculino (N=72) y el 38% de la población acude a consulta por problemas de conducta (N=34), el 31% por Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (N=23) y el 26% debido a problemas de aprendizaje (N=23) o de ansiedad (N=24). El 55% de los evaluados presentaban comorbilidad entre las condiciones. CONCLUSIÓN: el análisis de resultados obtenidos mediante la evaluación de la Terapia Neurosensorial TNS evidencia que detrás de cada diagnóstico o condición, existe un perfil neurofuncional con diferencias en maduración a nivel de conectividad hemisférica, disfunciones de integración sensorial o reflejos retenidos. Centro Universitario de Zacapa 2023-08-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/65 10.46780/sociedadcunzac.v3i1.65 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 3 Núm. 1 (2023); 51-61 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/65/79 International Internacional Derechos de autor 2023 Ana Josefina Fajardo Estrada https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Académica Sociedad del Conocimiento |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fajardo Estrada, Ana Josefina |
spellingShingle |
Fajardo Estrada, Ana Josefina Perfil neurofuncional en los trastornos del neurodesarrollo o afecciones del desarrollo infantil |
author_facet |
Fajardo Estrada, Ana Josefina |
author_sort |
Fajardo Estrada, Ana Josefina |
description |
PROBLEMA: los trastornos del neurodesarrollo y otras afecciones del desarrollo infantil necesitan de la neurociencia para conocer estrategias para su abordaje efectivo. OBJETIVO: conocer y analizar el perfil neurofuncional obtenido por medio de la evaluación de la Terapia Neurosensorial TNS en un centro terapéutico privado en la ciudad de Guatemala. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo, analítico y retrospectivo de una muestra de 106 niños que fueron evaluados durante los años 2021 y 2022 mediante el enfoque de la Terapia Neurosensorial TNS con el fin de analizar el perfil neurofuncional obtenido según motivo de consulta y características demográficas. RESULTADOS: se demostró que el rango etario más frecuente fue de 9 a 11 años con un 39% (N=41), el 68% de la muestra pertenecía al género masculino (N=72) y el 38% de la población acude a consulta por problemas de conducta (N=34), el 31% por Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (N=23) y el 26% debido a problemas de aprendizaje (N=23) o de ansiedad (N=24). El 55% de los evaluados presentaban comorbilidad entre las condiciones. CONCLUSIÓN: el análisis de resultados obtenidos mediante la evaluación de la Terapia Neurosensorial TNS evidencia que detrás de cada diagnóstico o condición, existe un perfil neurofuncional con diferencias en maduración a nivel de conectividad hemisférica, disfunciones de integración sensorial o reflejos retenidos. |
title |
Perfil neurofuncional en los trastornos del neurodesarrollo o afecciones del desarrollo infantil |
title_short |
Perfil neurofuncional en los trastornos del neurodesarrollo o afecciones del desarrollo infantil |
title_full |
Perfil neurofuncional en los trastornos del neurodesarrollo o afecciones del desarrollo infantil |
title_fullStr |
Perfil neurofuncional en los trastornos del neurodesarrollo o afecciones del desarrollo infantil |
title_full_unstemmed |
Perfil neurofuncional en los trastornos del neurodesarrollo o afecciones del desarrollo infantil |
title_sort |
perfil neurofuncional en los trastornos del neurodesarrollo o afecciones del desarrollo infantil |
publisher |
Centro Universitario de Zacapa |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/65 |
work_keys_str_mv |
AT fajardoestradaanajosefina perfilneurofuncionalenlostrastornosdelneurodesarrollooafeccionesdeldesarrolloinfantil |
_version_ |
1805402022643499008 |