Metacognición “base sustentable del aprendizaje cooperativo en docencia universitaria”

OBJETIVO: analizar la incorporación de la metacognición desde la perspectiva del aprendizaje cooperativo universitario y su efecto en resultados de aprendizaje cognitivos y socioemocionales MÉTODO: se realizó una revisión sistemática de literatura arbitrada publicada en revistas especializadas en ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bran Girón, Jorge Eduardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2025
Acceso en línea:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/160
Descripción
Sumario:OBJETIVO: analizar la incorporación de la metacognición desde la perspectiva del aprendizaje cooperativo universitario y su efecto en resultados de aprendizaje cognitivos y socioemocionales MÉTODO: se realizó una revisión sistemática de literatura arbitrada publicada en revistas especializadas en educación superior indexadas RESULTADOS: la metacognición y el aprendizaje cooperativo por separado han demostrado mejorar el aprendizaje de los estudiantes universitarios. Sin embargo, existe la necesidad de explorar de qué manera su articulación intencionada puede potenciar los beneficios de ambas estrategias conjuntamente en ambientes de educación superior, considerando efectos en rendimiento académico, desarrollo de habilidades blandas y experiencia de los estudiantes CONCLUSIÓN: el aprendizaje cooperativo tiene sus bases en diversas teorías psicológicas y pedagógicas que explican los mecanismos y beneficios de esta estrategia didáctica, pero se deben de conocer los factores que influyen de forma positiva para el sustento del aprendizaje cooperativo que proviene de comprender que el grupo de estudiantes, como entidad con metas compartidas, genera sinergias cognitivas, emocionales y sociales que facilitan el aprendizaje individual y colectivo; es así como se nutre de muy diversos enfoques psicopedagógicos.