Significaciones de género en los ejercicios de poder en el Desarrollo Humano Local desde las vivencias de las mujeres, Amatitlán, Guatemala

La participación femenina en los espacios sociales ha estado determinada por las significacionesque se han asignado a su género, producto de las disparidades existentes entre los sexos, partiendo desdeconcepciones biológicas, sociales, psicológicas y culturales, por mencionar algunas, materializadas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Avila Culajay, Laura Melissa; Consultora Independiente
Format: Online
Language:spa
Published: Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1907
Description
Summary:La participación femenina en los espacios sociales ha estado determinada por las significacionesque se han asignado a su género, producto de las disparidades existentes entre los sexos, partiendo desdeconcepciones biológicas, sociales, psicológicas y culturales, por mencionar algunas, materializadas enconstrucciones simbólicas.Dichas consideraciones han perfilado los papeles asignados a las mujeres y hombres en la sociedad,generando una situación de desventaja para las mujeres. Siendo preciso abordarlas desde los ejerciciosde poder con el objetivo interpretar la relación establecida entre género en cuanto a significaciones yexpectativas socio – culturales asociadas a los comportamientos de cada sexo dentro del poder local.El presente artículo condensa una investigación cualitativa, delimitada a dos grupos focales,formado cada uno por 10 mujeres en un rango de edad de 13 a 85 años. El primer grupo con mujeresresidentes en el barrio, Hospital del área urbana del municipio de Amatitlán y el segundo grupo formadopor mujeres residentes en aldea Cerritos del municipio antes mencionado; con la participación de tresprofesionales en temática de género.Lo anterior, permitió el levantado de información a través de: observación directa, entrevistassemiestructuradas y revisión bibliográfica, datos que posteriormente fueron categorizados y analizados através de la teoría fundamentada.Como principal hallazgo se evidenció que la relación de género en cuanto a significación yexpectativas socio-culturales se limita a una clasificación sexuada, influida por las conductas machistas ypatriarcales a las que las mujeres están expuestas, dando lugar a estereotipos construidos simbólicamente,reflejados en las inequidades presentes.Palabras clave: género, equidad, participación