La comunicación e interacción en la mediación pedagógica de los entornos virtuales de aprendizaje

La mediación especialmente en la educación a distancia se genera al reconstruir el esquema de conocimiento desde la interacción y la comunicación docente-estudiante, facilitando la cercanía, confianza y construyendo la autonomía de la persona estudiante. Implica conocimiento a través del lenguaje y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bonilla Villalobos, Verónica, Salazar Chacón, Marlon
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/5285
Description
Summary:La mediación especialmente en la educación a distancia se genera al reconstruir el esquema de conocimiento desde la interacción y la comunicación docente-estudiante, facilitando la cercanía, confianza y construyendo la autonomía de la persona estudiante. Implica conocimiento a través del lenguaje y la habilidad para emplearla, además, se fortalece por medio de la experiencia social, motivaciones y según necesidades. El objetivo de esta investigación fue determinar la importancia de la comunicación como elemento de la mediación pedagógica para la mejora continua. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, tipo transversal descriptivo. Se aplicó un cuestionario con 17 preguntas, mediante la herramienta virtual Google forms®, con la escala de medición Likert, donde se midió el grado de acuerdo o desacuerdo sobre la importancia de la comunicación. Se contó con una población de estudio de 57 personas, fue aplicada en dos asignaturas de la Cátedra Producción Sustentable, siendo un grupo de Bachillerato y otro de Licenciatura. Como resultados importantes mencionan que los recursos están disponibles en todo momento y que se accede de manera simple y rápida. Se reflejó la importancia de la empatía y la motivación, que se debe dar en los entornos virtuales de manera intencionada y asertiva. La comunicación presenta una relevancia en el estudiantado por que reconstruye esquemas a partir de la interacción en sus diferentes dimensiones generando cercanía, motivación, autonomía, fortalece las relaciones interpersonales y favorece el aprendizaje colaborativo, entre otros