Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en las clases virtuales
OBJETIVO: Identificar el rol innovador de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en el desarrollo de las clases virtuales dirigidas a estudiantes del nivel superior. MÉTODO: El estudio se llevó a cabo en torno al paradigma post-positivista a través de una investigación cuantitativa, de tipo exp...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2025
|
Acceso en línea: | https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/66 |
id |
REGUCU66 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REGUCU662025-06-26T04:30:37Z Virtual learning environments and their innovative role in virtual classes Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en las clases virtuales de León Alvarado, Luisa Fernanda EVA innovación clases virtuales EVA innovation virtual classes OBJECTIVE: To identify the innovative role of virtual learning environments (VLE) in the development of virtual classes aimed at higher level students. METHOD: The study was carried out around the post-positivist paradigm through a quantitative, exploratory research, by applying a survey to 70 students. RESULTS: 65% of respondents report that virtual classes allow innovation in teaching, in that perspective 47% indicate that the experience of virtual classes has been good, while 41% argue that virtual environments such as Moodle are an innovative space that allows to reinforce or expand the contents of the courses, the use of multimedia resources, virtual tools, can be implemented in a deferred manner or in real time, although it presents great advantages in the innovation of teaching, there are also disadvantages to not having clarity in the instructions or ways of working. CONCLUSION: EVA virtual learning environments promote innovation in virtual classes, through the application of various pedagogical strategies that allow the participation and interaction of students and teachers using digital tools, multimedia resources, among others; despite the technical problems that may arise during the virtual class and asynchronous work, EVA are conducive for teachers to innovate their class, for this they must be in constant training and formation in the technological field to optimize the EVA according to the needs and context of the students in the learning process. OBJETIVO: Identificar el rol innovador de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en el desarrollo de las clases virtuales dirigidas a estudiantes del nivel superior. MÉTODO: El estudio se llevó a cabo en torno al paradigma post-positivista a través de una investigación cuantitativa, de tipo exploratorio, mediante la aplicación de una encuesta dirigida a 70 estudiantes. RESULTADOS: El 65% de los encuestados refiere que las clases virtuales permiten innovar la docencia; en esa perspectiva, el 47% indica que la experiencia de las clases virtuales ha sido buena, mientras tanto el 41% argumenta que los entornos virtuales como Moodle son un espacio innovador que permite reforzar o ampliar los contenidos de los cursos. El uso de recursos multimedia y herramientas virtuales pueden implementarse de manera diferida o en tiempo real; a pesar de que presenta grandes ventajas en la innovación de la docencia, también existen desventajas al no tener claridad en las instrucciones o formas de trabajo. CONCLUSIÓN: Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) propician la innovación en las clases virtuales, mediante la aplicación de diversas estrategias pedagógicas que permiten la participación e interacción de los estudiantes y docentes utilizando herramientas digitales, recursos multimedia, entre otros; a pesar de los problemas técnicos que pueden presentarse durante la clase virtual y el trabajo asincrónico, los EVA son propicios para que el docente innove su clase. Para ello deben estar en constante capacitación y formación en el campo tecnológico para optimizar los EVA acorde a las necesidades y contexto estudiantil en el proceso de aprendizaje. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/66 10.46954/revistaguatecultura.v5i1.66 Revista Guatemalteca de Cultura; Vol. 5 Núm. 1 (2025): Revista Guatemalteca de Cultura; 87-98 2789-4207 spa https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/66/102 https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/66/103 Derechos de autor 2025 Luisa Fernanda de León Alvarado https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Guatemalteca de Cultura |
language |
spa |
format |
Online |
author |
de León Alvarado, Luisa Fernanda |
spellingShingle |
de León Alvarado, Luisa Fernanda Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en las clases virtuales |
author_facet |
de León Alvarado, Luisa Fernanda |
author_sort |
de León Alvarado, Luisa Fernanda |
description |
OBJETIVO: Identificar el rol innovador de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en el desarrollo de las clases virtuales dirigidas a estudiantes del nivel superior. MÉTODO: El estudio se llevó a cabo en torno al paradigma post-positivista a través de una investigación cuantitativa, de tipo exploratorio, mediante la aplicación de una encuesta dirigida a 70 estudiantes. RESULTADOS: El 65% de los encuestados refiere que las clases virtuales permiten innovar la docencia; en esa perspectiva, el 47% indica que la experiencia de las clases virtuales ha sido buena, mientras tanto el 41% argumenta que los entornos virtuales como Moodle son un espacio innovador que permite reforzar o ampliar los contenidos de los cursos. El uso de recursos multimedia y herramientas virtuales pueden implementarse de manera diferida o en tiempo real; a pesar de que presenta grandes ventajas en la innovación de la docencia, también existen desventajas al no tener claridad en las instrucciones o formas de trabajo. CONCLUSIÓN: Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) propician la innovación en las clases virtuales, mediante la aplicación de diversas estrategias pedagógicas que permiten la participación e interacción de los estudiantes y docentes utilizando herramientas digitales, recursos multimedia, entre otros; a pesar de los problemas técnicos que pueden presentarse durante la clase virtual y el trabajo asincrónico, los EVA son propicios para que el docente innove su clase. Para ello deben estar en constante capacitación y formación en el campo tecnológico para optimizar los EVA acorde a las necesidades y contexto estudiantil en el proceso de aprendizaje. |
title |
Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en las clases virtuales |
title_short |
Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en las clases virtuales |
title_full |
Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en las clases virtuales |
title_fullStr |
Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en las clases virtuales |
title_full_unstemmed |
Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en las clases virtuales |
title_sort |
entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en las clases virtuales |
title_alt |
Virtual learning environments and their innovative role in virtual classes |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/66 |
work_keys_str_mv |
AT deleonalvaradoluisafernanda virtuallearningenvironmentsandtheirinnovativeroleinvirtualclasses AT deleonalvaradoluisafernanda entornosvirtualesdeaprendizajeysurolinnovadorenlasclasesvirtuales |
_version_ |
1837841113169264640 |