Sumario: | OBJETIVO: Identificar el rol innovador de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) en el desarrollo de las clases virtuales dirigidas a estudiantes del nivel superior. MÉTODO: El estudio se llevó a cabo en torno al paradigma post-positivista a través de una investigación cuantitativa, de tipo exploratorio, mediante la aplicación de una encuesta dirigida a 70 estudiantes. RESULTADOS: El 65% de los encuestados refiere que las clases virtuales permiten innovar la docencia; en esa perspectiva, el 47% indica que la experiencia de las clases virtuales ha sido buena, mientras tanto el 41% argumenta que los entornos virtuales como Moodle son un espacio innovador que permite reforzar o ampliar los contenidos de los cursos. El uso de recursos multimedia y herramientas virtuales pueden implementarse de manera diferida o en tiempo real; a pesar de que presenta grandes ventajas en la innovación de la docencia, también existen desventajas al no tener claridad en las instrucciones o formas de trabajo. CONCLUSIÓN: Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) propician la innovación en las clases virtuales, mediante la aplicación de diversas estrategias pedagógicas que permiten la participación e interacción de los estudiantes y docentes utilizando herramientas digitales, recursos multimedia, entre otros; a pesar de los problemas técnicos que pueden presentarse durante la clase virtual y el trabajo asincrónico, los EVA son propicios para que el docente innove su clase. Para ello deben estar en constante capacitación y formación en el campo tecnológico para optimizar los EVA acorde a las necesidades y contexto estudiantil en el proceso de aprendizaje.
|