Procesos de extensión universitaria del Instituto Tecnológico de Costa Rica y el empoderamiento de mujeres en Sarapiquí: Reflexiones sobre el desarrollo comunitario desde las percepciones de cinco mujeres
Resumen Introducción. Los procesos de extensión universitaria son mecanismos para el beneficio de comunidades rurales con oportunidades de desarrollo. La extensión se puede tornar longitudinal, donde dar seguimiento y acompañar a la comunidad después de ejecutados los proyectos son acciones vitales...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54128 |
id |
REFLEXIONES54128 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REFLEXIONES541282024-09-25T16:23:03Z Processes of Extension Projects of Instituto Tecnológico de Costa Rica and Women Empowerment in Sarapiquí: Reflections about Community Development based on the Perceptions of Five Women Procesos de extensión universitaria del Instituto Tecnológico de Costa Rica y el empoderamiento de mujeres en Sarapiquí: Reflexiones sobre el desarrollo comunitario desde las percepciones de cinco mujeres López-Estrada, Patricia Fernández-Mora , Lady Pérez-Hidalgo, Estefanía Community, Emporwerment, Entrepreneurship, Women, Tourism Comunidad Empoderamiento Emprendimiento Mujer Turismo Introduction. Extension projects promoted at the university level serve as mechanisms for the betterment and growth of the rural communities. These projects might end up being longitudinal, where the constant mentoring and coaching is fundamental to continue helping the communities. This study examined the impact of extension projects that focused on rural tourism and entrepreneurship to a cooperative. Objective. The descriptive study seeks to portray the importance of university extension processes during 2015-2018 regarding community development, based on a qualitative case study of five women in Sarapiquí. Methodology. The methodology was based on a case study as a detailed description. The focus was descriptive (Baxter y Jack, 2008; Flyvbjerg, 2011; Lichtman, 2013). The case study focused on the experiences of five women, who were trained during 2015-2018 in rural tourism and entrepreneurship coordinated by the Instituto Tecnológico de Costa Rica. [Continue reading the article] Resumen Introducción. Los procesos de extensión universitaria son mecanismos para el beneficio de comunidades rurales con oportunidades de desarrollo. La extensión se puede tornar longitudinal, donde dar seguimiento y acompañar a la comunidad después de ejecutados los proyectos son acciones vitales para un desarrollo adecuado de las comunidades. Esta investigación fue motivada a partir de un proceso de extensión universitaria donde se capacitó en turismo rural y en emprendedurismo turístico a una cooperativa. Objetivo. El estudio descriptivo busca evidenciar la importancia de un proceso de extensión universitaria durante 2015-2018 en el desarrollo comunitario, mediante un estudio de caso cualitativo de cinco mujeres en Sarapiquí. Metodología. La metodología de la investigación se basó en el diseño de un estudio de caso, a partir de una descripción detallada; el enfoque fue descriptivo (Baxter y Jack 2008; Flyvbjerg 2011; Lichtman 2013). El caso de estudio se centró en las experiencias de cinco mujeres, las cuales se capacitaron durante 2015-2018 en turismo rural y emprendedurismo, temas impartidos por el Instituto Tecnológico de Costa Rica. [Continua leyendo en el artículo] Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2023-06-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54128 10.15517/rr.v103i1.54128 Reflexiones Journal; Vol. 103 No. 2 (2024): July-December; 1-19 Revista Reflexiones; Vol. 103 Núm. 2 (2024): Julio-Diciembre; 1-19 Reflexiones; Vol. 103 N.º 2 (2024): Julio-Diciembre; 1-19 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v103i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54128/56134 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54128/56135 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54128/56136 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54128/56137 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54128/56138 Derechos de autor 2023 Patricia López-Estrada, Lady Fernández-Mora , Estefanía Pérez-Hidalgo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López-Estrada, Patricia Fernández-Mora , Lady Pérez-Hidalgo, Estefanía |
spellingShingle |
López-Estrada, Patricia Fernández-Mora , Lady Pérez-Hidalgo, Estefanía Procesos de extensión universitaria del Instituto Tecnológico de Costa Rica y el empoderamiento de mujeres en Sarapiquí: Reflexiones sobre el desarrollo comunitario desde las percepciones de cinco mujeres |
author_facet |
López-Estrada, Patricia Fernández-Mora , Lady Pérez-Hidalgo, Estefanía |
author_sort |
López-Estrada, Patricia |
description |
Resumen
Introducción. Los procesos de extensión universitaria son mecanismos para el beneficio de comunidades rurales con oportunidades de desarrollo. La extensión se puede tornar longitudinal, donde dar seguimiento y acompañar a la comunidad después de ejecutados los proyectos son acciones vitales para un desarrollo adecuado de las comunidades. Esta investigación fue motivada a partir de un proceso de extensión universitaria donde se capacitó en turismo rural y en emprendedurismo turístico a una cooperativa.
Objetivo. El estudio descriptivo busca evidenciar la importancia de un proceso de extensión universitaria durante 2015-2018 en el desarrollo comunitario, mediante un estudio de caso cualitativo de cinco mujeres en Sarapiquí.
Metodología. La metodología de la investigación se basó en el diseño de un estudio de caso, a partir de una descripción detallada; el enfoque fue descriptivo (Baxter y Jack 2008; Flyvbjerg 2011; Lichtman 2013). El caso de estudio se centró en las experiencias de cinco mujeres, las cuales se capacitaron durante 2015-2018 en turismo rural y emprendedurismo, temas impartidos por el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
[Continua leyendo en el artículo] |
title |
Procesos de extensión universitaria del Instituto Tecnológico de Costa Rica y el empoderamiento de mujeres en Sarapiquí: Reflexiones sobre el desarrollo comunitario desde las percepciones de cinco mujeres |
title_short |
Procesos de extensión universitaria del Instituto Tecnológico de Costa Rica y el empoderamiento de mujeres en Sarapiquí: Reflexiones sobre el desarrollo comunitario desde las percepciones de cinco mujeres |
title_full |
Procesos de extensión universitaria del Instituto Tecnológico de Costa Rica y el empoderamiento de mujeres en Sarapiquí: Reflexiones sobre el desarrollo comunitario desde las percepciones de cinco mujeres |
title_fullStr |
Procesos de extensión universitaria del Instituto Tecnológico de Costa Rica y el empoderamiento de mujeres en Sarapiquí: Reflexiones sobre el desarrollo comunitario desde las percepciones de cinco mujeres |
title_full_unstemmed |
Procesos de extensión universitaria del Instituto Tecnológico de Costa Rica y el empoderamiento de mujeres en Sarapiquí: Reflexiones sobre el desarrollo comunitario desde las percepciones de cinco mujeres |
title_sort |
procesos de extensión universitaria del instituto tecnológico de costa rica y el empoderamiento de mujeres en sarapiquí: reflexiones sobre el desarrollo comunitario desde las percepciones de cinco mujeres |
title_alt |
Processes of Extension Projects of Instituto Tecnológico de Costa Rica and Women Empowerment in Sarapiquí: Reflections about Community Development based on the Perceptions of Five Women |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54128 |
work_keys_str_mv |
AT lopezestradapatricia processesofextensionprojectsofinstitutotecnologicodecostaricaandwomenempowermentinsarapiquireflectionsaboutcommunitydevelopmentbasedontheperceptionsoffivewomen AT fernandezmoralady processesofextensionprojectsofinstitutotecnologicodecostaricaandwomenempowermentinsarapiquireflectionsaboutcommunitydevelopmentbasedontheperceptionsoffivewomen AT perezhidalgoestefania processesofextensionprojectsofinstitutotecnologicodecostaricaandwomenempowermentinsarapiquireflectionsaboutcommunitydevelopmentbasedontheperceptionsoffivewomen AT lopezestradapatricia procesosdeextensionuniversitariadelinstitutotecnologicodecostaricayelempoderamientodemujeresensarapiquireflexionessobreeldesarrollocomunitariodesdelaspercepcionesdecincomujeres AT fernandezmoralady procesosdeextensionuniversitariadelinstitutotecnologicodecostaricayelempoderamientodemujeresensarapiquireflexionessobreeldesarrollocomunitariodesdelaspercepcionesdecincomujeres AT perezhidalgoestefania procesosdeextensionuniversitariadelinstitutotecnologicodecostaricayelempoderamientodemujeresensarapiquireflexionessobreeldesarrollocomunitariodesdelaspercepcionesdecincomujeres |
_version_ |
1822055669972336640 |