Variación estructural de la comunidad perifítica colonizadora de sustratos artificiales en la zona de ritral del río Medellín, Colombia

Se colocaron muestreadores de material acrílico con portaobjetos a nivel subsuperficial en dos estaciones de recolección en la parte alta del río Medellín. De enero a marzo de 1998 se tomaron muestras semanales y se encontraron diferencias temporales significativas en la diversidad y en la equidad (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Montoya M., Yimmy, J. Ramírez R., John
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2007
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/6033
Descripción
Sumario:Se colocaron muestreadores de material acrílico con portaobjetos a nivel subsuperficial en dos estaciones de recolección en la parte alta del río Medellín. De enero a marzo de 1998 se tomaron muestras semanales y se encontraron diferencias temporales significativas en la diversidad y en la equidad (Friedman p < 0.05). A nivel espacial hubo diferencias en la biomasa, la productividad, la diversidad y la equidad (Friedman p < 0.05)). La biomasa total y la productividad aumentaron con el tiempo de colonización en la estación 1. La estación 2, que tiene un caudal cuatro veces mayor, tuvo menor diversidad y equidad media. Durante el proceso de colonización se encontraron 76 especies pertenecientes a 22 familias, siendo la división de las crisofitas, principalmente diatomeas, la más abundante (56 % del total), seguida por clorofíceas (29 %), cianofíceas (11 %) y criptofíceas (l 4 %).