Listo, como marcador conversacional en el español coloquial de Medellín (Colombia)

Este artículo realiza un primer acercamiento al uso actual de listo como marcador discursivo en la conversación coloquial de los hablantes de Medellín. En primer lugar, se estudia el proceso de gramaticalización que ha afectado a este adjetivo; luego, se tendrá en cuenta la posición de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortiz Correa, Adriana María, García Zapata, Carlos Arturo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/47882
Descripción
Sumario:Este artículo realiza un primer acercamiento al uso actual de listo como marcador discursivo en la conversación coloquial de los hablantes de Medellín. En primer lugar, se estudia el proceso de gramaticalización que ha afectado a este adjetivo; luego, se tendrá en cuenta la posición de esta unidad para describir los contextos de aparición y las diferentes funciones pragmático-discursivas presentes en el discurso dialogal y en el monologado, así como el modo en que contribuye al intercambio verbal en la comunicación. Para este estudio se ha partido de un corpus de catorce grabaciones de habla espontánea, de las entrevistas semidirigidas del PRESEEA-Medellín y, complementariamente, de ejemplos provenientes de otras fuentes orales o escritas. En las conclusiones se resaltan las tres funciones de listo extraídas de la muestra analizada:  deóntica, que expresa el acuerdo entre los interlocutores, de apéndice comprobativo o de corroboración, metadiscursiva conversacional u organizadora del discurso.