Sensibilidad de Elmidae (Insecta: Coleoptera) a la perturbación del hábitat y la calidad fisicoquímica del agua en ambientes lóticos de los Andes colombianos

Introducción: Los élmidos son organismos acuáticos frecuentemente asociados con aguas corrientes, limpias y bien oxigenadas. Sin embargo, algunos géneros de esta familia también se encuentran en aguas moderadamente contaminadas, lo cual puede ser un reflejo de su tolerancia al deterioro del hábitat....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Córdoba, Marcela, Chará, Julián, Zúñiga, María del Carmen, Giraldo, Lina Paola, Ramírez, Yuly Paulina
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2020
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/36702
Descripción
Sumario:Introducción: Los élmidos son organismos acuáticos frecuentemente asociados con aguas corrientes, limpias y bien oxigenadas. Sin embargo, algunos géneros de esta familia también se encuentran en aguas moderadamente contaminadas, lo cual puede ser un reflejo de su tolerancia al deterioro del hábitat. Objetivos: Con el fin de determinar los principales factores que influyen en la presencia de Elmidae en microcuencas colombianas, Métodos: se muestrearon 60 localidades en seis ventanas entre 450 y 4000 msnm, principalmente en la región Andina. Se hicieron arrastres con red D y Surber y se determinaron los géneros de Elmidae. Se tomaron datos físico-químicos, bacteriológicos y de calidad del hábitat (ICH). Se calcularon los Índices de Contaminación y Calidad de Agua (ICA-FSN e ICOs), se realizó un Análisis de Correspondencia Canónica entre las variables ambientales y la composición de Elmidae y se definieron intervalos para cada género. Resultados: Se encontraron 22 géneros que representan el 85% de la riqueza nacional conocida. Los principales factores que influyeron en la riqueza y composición de Elmidae fueron: saturación de oxígeno, deposición de sedimentos, cantidad de sólidos en suspensión, disponibilidad de sustratos para colonización y la ubicación geográfica. Conclusión: Con esta información fue posible clasificar los géneros de Elmidae por su sensibilidad y relacionarlos con la calidad del agua y el hábitat en microcuencas de Colombia.