Algunas relaciones entre las zonas de surgencia del Pacífico Centroamericano y los Océanos Pacífico y Atlántico Tropical

Con el fin de explorar la influencia de los océanos tropicales sobre las Anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (ATSM) de la costa pacífica centroamericana, se ajustó un modelo de función de transferencia a las series de ATSM de los Golfos de Tehuantepec, Papagayo, Panamá y Quepos, usando c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alfaro, Eric J., Lizano, Omar G.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2001
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26309
id RBT26309
record_format ojs
spelling RBT263092022-05-25T21:44:57Z Algunas relaciones entre las zonas de surgencia del Pacífico Centroamericano y los Océanos Pacífico y Atlántico Tropical Algunas relaciones entre las zonas de surgencia del Pacífico Centroamericano y los Océanos Pacífico y Atlántico Tropical Alfaro, Eric J. Lizano, Omar G. Tropical North Eastern Pacific ENSO Atlantic variability transfer function models upwelling In order to explore the influence of the surrounding tropical oceans on the Central American Pacific coast, a Transfer Function Model was fixed to Sea Surface Temperature Anomalies (SSTA) of the Gulf of Tehuantepec, Papagayo, Panama and Quepos time series. As independent variables the following were used: Niño 3.4, Tropical North and South Atlantic indices. These models show that Niño 3.4 has the most important influence over the region when compared with the influence of the other indices, having positive correlation with all the SSTA series. It shows an influence of this index on the relative termocline’s depth in front of the Central American Pacific Coast. Con el fin de explorar la influencia de los océanos tropicales sobre las Anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (ATSM) de la costa pacífica centroamericana, se ajustó un modelo de función de transferencia a las series de ATSM de los Golfos de Tehuantepec, Papagayo, Panamá y Quepos, usando como variables independientes los índices Niño 3.4, Atlántico Tropical Norte y Sur. Estos modelos concluyeron que la principal influencia sobre la región, al compararla con los otros índices, la ejerce el índice Niño 3.4 pues mostró correlaciones positivas con todas las series de ATSM, lo cual refleja una influencia de este índice sobre la profundidad relativa de la termoclina frente a la costa del Pacífico centroamericano. Universidad de Costa Rica 2001-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26309 Revista de Biología Tropical; Vol. 49 No. S2 (2001): Volume 49 - Supplement 2 - December 2001: Aquatic ecosystems of Costa Rica II; 185–193 Revista de Biología Tropical; Vol. 49 Núm. S2 (2001): Volumen 49 - Suplemento 2 - Diciembre 2001: Ecosistemas acuáticos de Costa Rica II; 185–193 Revista Biología Tropical; Vol. 49 N.º S2 (2001): Volume 49 - Supplement 2 - December 2001: Aquatic ecosystems of Costa Rica II; 185–193 2215-2075 0034-7744 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26309/26515 Copyright (c) 2001 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Alfaro, Eric J.
Lizano, Omar G.
spellingShingle Alfaro, Eric J.
Lizano, Omar G.
Algunas relaciones entre las zonas de surgencia del Pacífico Centroamericano y los Océanos Pacífico y Atlántico Tropical
author_facet Alfaro, Eric J.
Lizano, Omar G.
author_sort Alfaro, Eric J.
description Con el fin de explorar la influencia de los océanos tropicales sobre las Anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (ATSM) de la costa pacífica centroamericana, se ajustó un modelo de función de transferencia a las series de ATSM de los Golfos de Tehuantepec, Papagayo, Panamá y Quepos, usando como variables independientes los índices Niño 3.4, Atlántico Tropical Norte y Sur. Estos modelos concluyeron que la principal influencia sobre la región, al compararla con los otros índices, la ejerce el índice Niño 3.4 pues mostró correlaciones positivas con todas las series de ATSM, lo cual refleja una influencia de este índice sobre la profundidad relativa de la termoclina frente a la costa del Pacífico centroamericano.
title Algunas relaciones entre las zonas de surgencia del Pacífico Centroamericano y los Océanos Pacífico y Atlántico Tropical
title_short Algunas relaciones entre las zonas de surgencia del Pacífico Centroamericano y los Océanos Pacífico y Atlántico Tropical
title_full Algunas relaciones entre las zonas de surgencia del Pacífico Centroamericano y los Océanos Pacífico y Atlántico Tropical
title_fullStr Algunas relaciones entre las zonas de surgencia del Pacífico Centroamericano y los Océanos Pacífico y Atlántico Tropical
title_full_unstemmed Algunas relaciones entre las zonas de surgencia del Pacífico Centroamericano y los Océanos Pacífico y Atlántico Tropical
title_sort algunas relaciones entre las zonas de surgencia del pacífico centroamericano y los océanos pacífico y atlántico tropical
title_alt Algunas relaciones entre las zonas de surgencia del Pacífico Centroamericano y los Océanos Pacífico y Atlántico Tropical
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2001
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/26309
work_keys_str_mv AT alfaroericj algunasrelacionesentrelaszonasdesurgenciadelpacificocentroamericanoylosoceanospacificoyatlanticotropical
AT lizanoomarg algunasrelacionesentrelaszonasdesurgenciadelpacificocentroamericanoylosoceanospacificoyatlanticotropical
_version_ 1810115054803091456