El dilema formativo en la universidad
La educación es entendida como un proceso normativo que está orientado a la mejora de la persona, esta mejora procura ser a nivel de todas las áreas, es decir, es relevante educar integralmente. En cada nivel educativo se espera que se vaya consolidando este propósito, desde el nivel preescolar hast...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES)
2015
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/2276 |
id |
PARADIGMA2276 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PARADIGMA22762015-12-09T14:14:43Z The formative dilemma in the university El dilema formativo en la universidad Sánchez Hernández, Claudia María Integral formation university education human formation values university Formación integral educación universitaria formación humana valores universidad The education is understood as a normative process that is oriented to the improvement of the person, this improvement intends to be in all the areas of the person, this means, educate in a holistic way. In each level of the formal education process, is desired, that this purpose can be established, from the preschool level to the university level. This article addresses the relevance of the university contribution to the formation of the human beings, with the humanization process perspective. Namely, be able to see the university as a space to human formation, in which the relevance of this formation be highlighted in the university context. Furthermore, it discusses the demands and requirements from the companies y work market to the professionals who graduate from the higher education level and the importance of possessing an integral education than make them a better human beings. Paradigma - Revista de Investigación Educativa. Año 21. No. 35: 53-64 La educación es entendida como un proceso normativo que está orientado a la mejora de la persona, esta mejora procura ser a nivel de todas las áreas, es decir, es relevante educar integralmente. En cada nivel educativo se espera que se vaya consolidando este propósito, desde el nivel preescolar hasta el nivel superior. En este artículo, se argumenta la relevancia de la contribución de la universidad a la formación de seres humanos, con vistas profundizar en el proceso de humanización. Es decir, apostar por una universidad vista como un espacio de formación humana, poner de manifiesto la relevancia de la formación de la persona humana en el contexto universitario. Además, se ponen en perspectiva las demandas y exigencias que hacen la empresa y el mercado laboral a los profesionales que egresan del nivel superior y la importancia de que dichos graduados posean una formación integral que les haga mejores seres humanos.Paradigma - Revista de Investigación Educativa. Año 21. No. 35: 53-64 Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) 2015-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/2276 10.5377/paradigma.v21i35.2276 Paradigma: Revista de Investigación Educativa; Año 21, No 35, Junio 2015; 53-64 Paradigma: Revista de Investigación Educativa; Año 21, No 35, Junio 2015; 53-64 2664-5033 1817-4221 spa https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/2276/2057 Derechos de autor 2015 Paradigma: Revista de investigación educativa |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán |
collection |
Paradigma: Revista de Investigación Educativa |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Sánchez Hernández, Claudia María |
spellingShingle |
Sánchez Hernández, Claudia María El dilema formativo en la universidad |
author_facet |
Sánchez Hernández, Claudia María |
author_sort |
Sánchez Hernández, Claudia María |
description |
La educación es entendida como un proceso normativo que está orientado a la mejora de la persona, esta mejora procura ser a nivel de todas las áreas, es decir, es relevante educar integralmente. En cada nivel educativo se espera que se vaya consolidando este propósito, desde el nivel preescolar hasta el nivel superior. En este artículo, se argumenta la relevancia de la contribución de la universidad a la formación de seres humanos, con vistas profundizar en el proceso de humanización. Es decir, apostar por una universidad vista como un espacio de formación humana, poner de manifiesto la relevancia de la formación de la persona humana en el contexto universitario. Además, se ponen en perspectiva las demandas y exigencias que hacen la empresa y el mercado laboral a los profesionales que egresan del nivel superior y la importancia de que dichos graduados posean una formación integral que les haga mejores seres humanos.Paradigma - Revista de Investigación Educativa. Año 21. No. 35: 53-64 |
title |
El dilema formativo en la universidad |
title_short |
El dilema formativo en la universidad |
title_full |
El dilema formativo en la universidad |
title_fullStr |
El dilema formativo en la universidad |
title_full_unstemmed |
El dilema formativo en la universidad |
title_sort |
el dilema formativo en la universidad |
title_alt |
The formative dilemma in the university |
publisher |
Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (INIEES) |
publishDate |
2015 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PARADIGMA/article/view/2276 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezhernandezclaudiamaria theformativedilemmaintheuniversity AT sanchezhernandezclaudiamaria eldilemaformativoenlauniversidad AT sanchezhernandezclaudiamaria formativedilemmaintheuniversity |
_version_ |
1805404763292958720 |