Traducción al inglés de rasgos semánticos de «oralidad fingida» en Cuentos de mi tía Panchita

Este artículo forma parte del proyecto de investigación La «oralidad fingida» en la traducción de cuentos de Carmen Lyra, inscrito en el Instituto de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Costa Rica con el número 745-C1-002. En él se analiza la traducción del español al inglés de compone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Castro, Ericka
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/61485
Descripción
Sumario:Este artículo forma parte del proyecto de investigación La «oralidad fingida» en la traducción de cuentos de Carmen Lyra, inscrito en el Instituto de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Costa Rica con el número 745-C1-002. En él se analiza la traducción del español al inglés de componentes con función semántica como parte de los rasgos de «oralidad fingida» en Cuentos de mi tía Panchita de la escritora costarricense Carmen Lyra. En particular, se rastrean el léxico coloquial y las relaciones semánticas vinculadas con la similitud. Para ello, se sistematizan los resultados de las técnicas, métodos y normas traducción utilizados; posteriormente, se contrastan con el ámbito pragmático y el de unidades fraseológicas, según investigaciones anteriores que forman parte de este proyecto. Además, se comentan los ejemplos más representativos de divergencia semántica o estilística entre el texto origen y su contraparte en lengua inglesa.