Competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante
Las instituciones educativas afrontan cambios y desafíos en desarrollo y formación tecnológica, con mayor exigencia ocurre en la universidad siendo necesario acreditar al profesor y estudiante para responder a una sociedad llena de incertidumbre. El presente artículo aborda el análisis de las compet...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2020
|
Acceso en línea: | https://revistages.com/index.php/revista/article/view/28 |
id |
GES28 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
GES282021-07-05T15:04:49Z Competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante Alvarado Rodas, Herminia Rosaura enseñanza-aprendizaje competencia digital educación superior TIC Las instituciones educativas afrontan cambios y desafíos en desarrollo y formación tecnológica, con mayor exigencia ocurre en la universidad siendo necesario acreditar al profesor y estudiante para responder a una sociedad llena de incertidumbre. El presente artículo aborda el análisis de las competencias digitales en la enseñanza-aprendizaje previo a la pandemia del COVID-19. El objetivo del estudio es analizar la situación actual respecto al conocimiento, uso y formación en competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante y docente del Área Común de la Facultad de Ciencias Económicas. Es un estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo. Para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula estadística para poblaciones finitas, obteniendo una muestra de 137 estudiantes y 17 docentes. Se realizo una encuesta, el cuestionario se estructuró con 15 preguntas. Los resultados muestran que existe mucho conocimiento de las TIC en los docentes, prevaleciendo a los estudiantes. Se refleja poco uso y aplicación de las TIC en el diseño y ejecución de las actividades académicas. Se muestra poca actualización y formación tecnológica, reflejado con un 71% y 63% en docentes y estudiantes respectivamente. La educación superior requiere el desarrollo de competencias digitales durante la formación de profesionales para alcanzar un mejor desempeño y alta competitividad, en el ámbito personal, laboral y profesional, por ello es preciso que la Facultad de Ciencias Económicas haga frente a nuevos escenarios de aprendizaje. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2020-10-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistages.com/index.php/revista/article/view/28 10.46954/revistages.v3i2.28 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 3 Núm. 2 (2020): Revista Guatemalteca de Educación Superior; 12-23 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/28/88 Derechos de autor 2020 Herminia Rosaura Alvarado Rodas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Guatemalteca de Educación Superior |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alvarado Rodas, Herminia Rosaura |
spellingShingle |
Alvarado Rodas, Herminia Rosaura Competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante |
author_facet |
Alvarado Rodas, Herminia Rosaura |
author_sort |
Alvarado Rodas, Herminia Rosaura |
description |
Las instituciones educativas afrontan cambios y desafíos en desarrollo y formación tecnológica, con mayor exigencia ocurre en la universidad siendo necesario acreditar al profesor y estudiante para responder a una sociedad llena de incertidumbre. El presente artículo aborda el análisis de las competencias digitales en la enseñanza-aprendizaje previo a la pandemia del COVID-19. El objetivo del estudio es analizar la situación actual respecto al conocimiento, uso y formación en competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante y docente del Área Común de la Facultad de Ciencias Económicas. Es un estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo. Para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula estadística para poblaciones finitas, obteniendo una muestra de 137 estudiantes y 17 docentes. Se realizo una encuesta, el cuestionario se estructuró con 15 preguntas. Los resultados muestran que existe mucho conocimiento de las TIC en los docentes, prevaleciendo a los estudiantes. Se refleja poco uso y aplicación de las TIC en el diseño y ejecución de las actividades académicas. Se muestra poca actualización y formación tecnológica, reflejado con un 71% y 63% en docentes y estudiantes respectivamente. La educación superior requiere el desarrollo de competencias digitales durante la formación de profesionales para alcanzar un mejor desempeño y alta competitividad, en el ámbito personal, laboral y profesional, por ello es preciso que la Facultad de Ciencias Económicas haga frente a nuevos escenarios de aprendizaje. |
title |
Competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante |
title_short |
Competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante |
title_full |
Competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante |
title_fullStr |
Competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante |
title_full_unstemmed |
Competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante |
title_sort |
competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistages.com/index.php/revista/article/view/28 |
work_keys_str_mv |
AT alvaradorodasherminiarosaura competenciasdigitalesenelprocesodeensenanzaaprendizajedeldocenteyestudiante |
_version_ |
1805405068521897984 |