Competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios

OBJETIVO: determinar el vínculo entre las competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios. MÉTODO: se utilizó la revisión documental, mediante consulta directa de diez documentos bibliográficos comprendidos del año 2013 a la fecha. RESULTADOS: de las investigaciones cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Contreras, Joseline Edelmira
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistages.com/index.php/revista/article/view/147
Descripción
Sumario:OBJETIVO: determinar el vínculo entre las competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios. MÉTODO: se utilizó la revisión documental, mediante consulta directa de diez documentos bibliográficos comprendidos del año 2013 a la fecha. RESULTADOS: de las investigaciones consultadas, el estudio sobre formación en TIC dio a conocer que el 94% de los docentes reconoce la falta de capacitación sobre tecnologías, por lo que, un 69% solicita formación para la creación de materiales didácticos y el 41% para hacer un uso eficiente de recursos web. No obstante, la investigación sobre formación en TIC y competencia digital mencionó que pese a la escasa formación, el 48% de los docentes hace un uso promedio de las TIC en herramientas tradicionales como Power Point, Google, Gmail y casi no utilizan wikis, editores web, editores de blogs y otros de mayor conocimiento; asimismo, se hizo mención de las etapas del involucramiento tecnológico como ejes centrales para promover el vínculo entre formación docente y competencias digitales, resaltando que entre ellas se encuentran la exposición, familiarización, adaptación, integración y transformación. CONCLUSIÓN: la mayor parte de los docentes no sostienen sus competencias digitales desarrolladas, a consecuencia de la carencia de formación tecnológica que han recibido durante los años de docencia; esta falta de conocimiento explícito para el uso eficiente de recursos digitales conlleva a colocar al docente en desventaja frente a la transformación tecnológica, porque solo utilizan herramientas tradicionales, sin obtener el máximo provecho de los recursos digitales.