La tutoría como estrategia clave para fortalecer la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas

OBJETIVO: Analizar los factores determinantes que impactan la efectividad de la tutoría como estrategia para optimizar la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas en estudiantes de educación superior. MÉTODO: A través de un enfoque metodológico en la recolección de datos cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mazariegos Rosil, Arlin Jeanette
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistages.com/index.php/revista/article/view/150
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Analizar los factores determinantes que impactan la efectividad de la tutoría como estrategia para optimizar la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas en estudiantes de educación superior. MÉTODO: A través de un enfoque metodológico en la recolección de datos cualitativos, se identifican las principales variables que influyen en la experiencia de tutoría, tales como la capacitación de los tutores, la asignación de recursos adecuados y el compromiso de los estudiantes. RESULTADOS: La investigación se centró en analizar la efectividad de la tutoría, como estrategia para optimizar la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas en estudiantes de educación superior, así como los factores determinantes que contribuyen a esta mejora. Los hallazgos revelan que una tutoría bien estructurada no solo mejora la sistematización de las prácticas, sino que también contribuye significativamente al desarrollo profesional de los estudiantes. Este estudio destaca la importancia de la tutoría como un componente clave en la formación académica y profesional, sugiriendo que su adecuada implementación puede resultar en beneficios sustanciales para los futuros profesionales. CONCLUSIÓN: En esta investigación resalta la tutoría como una estrategia clave para mejorar las prácticas profesionales en educación superior, evidenciando que una buena relación entre tutores y estudiantes favorece la satisfacción, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades reflexivas. No obstante, se enfrentan a desafíos en su implementación, como la falta de tiempo y recursos, que deben ser abordados por las instituciones educativas. La tutoría, es un elemento valioso que puede enriquecer la experiencia de aprendizaje si, se implementa de manera efectiva.