La tutoría como estrategia clave para fortalecer la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas

OBJETIVO: Analizar los factores determinantes que impactan la efectividad de la tutoría como estrategia para optimizar la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas en estudiantes de educación superior. MÉTODO: A través de un enfoque metodológico en la recolección de datos cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mazariegos Rosil, Arlin Jeanette
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistages.com/index.php/revista/article/view/150
id GES150
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Guatemalteca de Educación Superior
language spa
format Online
author Mazariegos Rosil, Arlin Jeanette
spellingShingle Mazariegos Rosil, Arlin Jeanette
La tutoría como estrategia clave para fortalecer la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas
author_facet Mazariegos Rosil, Arlin Jeanette
author_sort Mazariegos Rosil, Arlin Jeanette
description OBJETIVO: Analizar los factores determinantes que impactan la efectividad de la tutoría como estrategia para optimizar la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas en estudiantes de educación superior. MÉTODO: A través de un enfoque metodológico en la recolección de datos cualitativos, se identifican las principales variables que influyen en la experiencia de tutoría, tales como la capacitación de los tutores, la asignación de recursos adecuados y el compromiso de los estudiantes. RESULTADOS: La investigación se centró en analizar la efectividad de la tutoría, como estrategia para optimizar la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas en estudiantes de educación superior, así como los factores determinantes que contribuyen a esta mejora. Los hallazgos revelan que una tutoría bien estructurada no solo mejora la sistematización de las prácticas, sino que también contribuye significativamente al desarrollo profesional de los estudiantes. Este estudio destaca la importancia de la tutoría como un componente clave en la formación académica y profesional, sugiriendo que su adecuada implementación puede resultar en beneficios sustanciales para los futuros profesionales. CONCLUSIÓN: En esta investigación resalta la tutoría como una estrategia clave para mejorar las prácticas profesionales en educación superior, evidenciando que una buena relación entre tutores y estudiantes favorece la satisfacción, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades reflexivas. No obstante, se enfrentan a desafíos en su implementación, como la falta de tiempo y recursos, que deben ser abordados por las instituciones educativas. La tutoría, es un elemento valioso que puede enriquecer la experiencia de aprendizaje si, se implementa de manera efectiva.
title La tutoría como estrategia clave para fortalecer la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas
title_short La tutoría como estrategia clave para fortalecer la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas
title_full La tutoría como estrategia clave para fortalecer la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas
title_fullStr La tutoría como estrategia clave para fortalecer la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas
title_full_unstemmed La tutoría como estrategia clave para fortalecer la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas
title_sort la tutoría como estrategia clave para fortalecer la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas
title_alt The mentoring as a key strategy to strengthen the systematization of supervised professional practices.
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2025
url https://revistages.com/index.php/revista/article/view/150
work_keys_str_mv AT mazariegosrosilarlinjeanette thementoringasakeystrategytostrengthenthesystematizationofsupervisedprofessionalpractices
AT mazariegosrosilarlinjeanette latutoriacomoestrategiaclaveparafortalecerlasistematizaciondelaspracticasprofesionalessupervisadas
AT mazariegosrosilarlinjeanette mentoringasakeystrategytostrengthenthesystematizationofsupervisedprofessionalpractices
_version_ 1837838966058909696
spelling GES1502025-06-13T23:45:00Z The mentoring as a key strategy to strengthen the systematization of supervised professional practices. La tutoría como estrategia clave para fortalecer la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas Mazariegos Rosil, Arlin Jeanette mentoring professional practices higher education professional development reflective skills tutoría prácticas profesionales educación superior desarrollo profesional habilidades reflexivas OBJECTIVE: To analyze the determining factors that impact the effectiveness of tutoring as a strategy to optimize the systematization of supervised professional practices in higher education students the systematization of supervised professional practices in higher education students. METHOD: Through a methodological approach in the collection of qualitative data, the main variables that influence the tutoring experience are identified, such as the training of tutors, the allocation of adequate resources and the commitment of students. RESULTS: The research focused on analyzing the effectiveness of tutoring, as a strategy to optimize the systematization of supervised professional practices in higher education students, as well as the determining factors that contribute to this improvement. The findings reveal that a well-structured tutoring not only improves the systematization of practices, but also contributes significantly to the professional development of students. This study highlights the importance of tutoring as a key component in academic and professional training, suggesting that its proper implementation can result in substantial benefits for future professionals. CONCLUSION: This research highlights tutoring as a key strategy to improve professional practices in higher education, showing that a good relationship between tutors and students favors satisfaction, learning and the development of reflective skills. However, there are challenges in its implementation, such as lack of time and resources, which must be addressed by educational institutions. Tutoring is a valuable element that can enrich the learning experience if implemented effectively. OBJETIVO: Analizar los factores determinantes que impactan la efectividad de la tutoría como estrategia para optimizar la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas en estudiantes de educación superior. MÉTODO: A través de un enfoque metodológico en la recolección de datos cualitativos, se identifican las principales variables que influyen en la experiencia de tutoría, tales como la capacitación de los tutores, la asignación de recursos adecuados y el compromiso de los estudiantes. RESULTADOS: La investigación se centró en analizar la efectividad de la tutoría, como estrategia para optimizar la sistematización de las prácticas profesionales supervisadas en estudiantes de educación superior, así como los factores determinantes que contribuyen a esta mejora. Los hallazgos revelan que una tutoría bien estructurada no solo mejora la sistematización de las prácticas, sino que también contribuye significativamente al desarrollo profesional de los estudiantes. Este estudio destaca la importancia de la tutoría como un componente clave en la formación académica y profesional, sugiriendo que su adecuada implementación puede resultar en beneficios sustanciales para los futuros profesionales. CONCLUSIÓN: En esta investigación resalta la tutoría como una estrategia clave para mejorar las prácticas profesionales en educación superior, evidenciando que una buena relación entre tutores y estudiantes favorece la satisfacción, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades reflexivas. No obstante, se enfrentan a desafíos en su implementación, como la falta de tiempo y recursos, que deben ser abordados por las instituciones educativas. La tutoría, es un elemento valioso que puede enriquecer la experiencia de aprendizaje si, se implementa de manera efectiva. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistages.com/index.php/revista/article/view/150 10.46954/revistages.v8i1.150 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 No. 1 (2025); 77-90 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 Núm. 1 (2025); 77-90 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/150/229 https://revistages.com/index.php/revista/article/view/150/230 Internacional Internacional Derechos de autor 2025 Arlin Jeanette Mazariegos Rosil https://creativecommons.org/licenses/by/4.0