Competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios

OBJETIVO: determinar el vínculo entre las competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios. MÉTODO: se utilizó la revisión documental, mediante consulta directa de diez documentos bibliográficos comprendidos del año 2013 a la fecha. RESULTADOS: de las investigaciones cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Contreras, Joseline Edelmira
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistages.com/index.php/revista/article/view/147
id GES147
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Guatemalteca de Educación Superior
language spa
format Online
author Hernández Contreras, Joseline Edelmira
spellingShingle Hernández Contreras, Joseline Edelmira
Competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios
author_facet Hernández Contreras, Joseline Edelmira
author_sort Hernández Contreras, Joseline Edelmira
description OBJETIVO: determinar el vínculo entre las competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios. MÉTODO: se utilizó la revisión documental, mediante consulta directa de diez documentos bibliográficos comprendidos del año 2013 a la fecha. RESULTADOS: de las investigaciones consultadas, el estudio sobre formación en TIC dio a conocer que el 94% de los docentes reconoce la falta de capacitación sobre tecnologías, por lo que, un 69% solicita formación para la creación de materiales didácticos y el 41% para hacer un uso eficiente de recursos web. No obstante, la investigación sobre formación en TIC y competencia digital mencionó que pese a la escasa formación, el 48% de los docentes hace un uso promedio de las TIC en herramientas tradicionales como Power Point, Google, Gmail y casi no utilizan wikis, editores web, editores de blogs y otros de mayor conocimiento; asimismo, se hizo mención de las etapas del involucramiento tecnológico como ejes centrales para promover el vínculo entre formación docente y competencias digitales, resaltando que entre ellas se encuentran la exposición, familiarización, adaptación, integración y transformación. CONCLUSIÓN: la mayor parte de los docentes no sostienen sus competencias digitales desarrolladas, a consecuencia de la carencia de formación tecnológica que han recibido durante los años de docencia; esta falta de conocimiento explícito para el uso eficiente de recursos digitales conlleva a colocar al docente en desventaja frente a la transformación tecnológica, porque solo utilizan herramientas tradicionales, sin obtener el máximo provecho de los recursos digitales. 
title Competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios
title_short Competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios
title_full Competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios
title_fullStr Competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios
title_full_unstemmed Competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios
title_sort competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios
title_alt Digital skills and technological training in university teachers
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2025
url https://revistages.com/index.php/revista/article/view/147
work_keys_str_mv AT hernandezcontrerasjoselineedelmira digitalskillsandtechnologicaltraininginuniversityteachers
AT hernandezcontrerasjoselineedelmira competenciasdigitalesylaformaciontecnologicaendocentesuniversitarios
_version_ 1837838965530427392
spelling GES1472025-06-13T23:45:02Z Digital skills and technological training in university teachers Competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios Hernández Contreras, Joseline Edelmira skills training teachers technological era competencias formación docentes era tecnológica OBJECTIVE: determine the link between digital skills and technological training in university teachers. METHOD: documentary review was used, through direct consultation of ten bibliographic documents from 2013 to date. RESULTS: From the research consulted, the study on ICT training revealed that 94% of teachers recognize the lack of training on technologies, therefore, 69% request training for the creation of teaching materials and 41% to make efficient use of web resources. However, research on ICT training and digital competence mentioned that despite the lack of training, 48% of teachers make average use of ICT in traditional tools such as Power Point, Google, Gmail and almost do not use wikis, editors. web, blog editors and others with greater knowledge; Likewise, mention was made of the stages of technological involvement as central axes to promote the link between teacher training and digital competencies, highlighting that among them are: exposure, familiarization, adaptation, integration and transformation. CONCLUSION: the majority of teachers do not maintain their developed digital skills, as a result of the lack of technological training they have received during the years of teaching; This lack of explicit knowledge for the efficient use of digital resources leads to placing the teacher at a disadvantage in the face of technological transformation, because he only uses traditional tools, without obtaining the maximum benefit from digital resources. OBJETIVO: determinar el vínculo entre las competencias digitales y la formación tecnológica en docentes universitarios. MÉTODO: se utilizó la revisión documental, mediante consulta directa de diez documentos bibliográficos comprendidos del año 2013 a la fecha. RESULTADOS: de las investigaciones consultadas, el estudio sobre formación en TIC dio a conocer que el 94% de los docentes reconoce la falta de capacitación sobre tecnologías, por lo que, un 69% solicita formación para la creación de materiales didácticos y el 41% para hacer un uso eficiente de recursos web. No obstante, la investigación sobre formación en TIC y competencia digital mencionó que pese a la escasa formación, el 48% de los docentes hace un uso promedio de las TIC en herramientas tradicionales como Power Point, Google, Gmail y casi no utilizan wikis, editores web, editores de blogs y otros de mayor conocimiento; asimismo, se hizo mención de las etapas del involucramiento tecnológico como ejes centrales para promover el vínculo entre formación docente y competencias digitales, resaltando que entre ellas se encuentran la exposición, familiarización, adaptación, integración y transformación. CONCLUSIÓN: la mayor parte de los docentes no sostienen sus competencias digitales desarrolladas, a consecuencia de la carencia de formación tecnológica que han recibido durante los años de docencia; esta falta de conocimiento explícito para el uso eficiente de recursos digitales conlleva a colocar al docente en desventaja frente a la transformación tecnológica, porque solo utilizan herramientas tradicionales, sin obtener el máximo provecho de los recursos digitales.  Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf https://revistages.com/index.php/revista/article/view/147 10.46954/revistages.v8i1.147 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 No. 1 (2025); 32-45 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 Núm. 1 (2025); 32-45 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/147/223 https://revistages.com/index.php/revista/article/view/147/224 Internacional Internacional Derechos de autor 2025 Joseline Edelmira Hernández Contreras https://creativecommons.org/licenses/by/4.0