Rendimiento académico según la modalidad de enseñanza

PROBLEMA: el cambio de modalidad de la enseñanza de virtual a presencial, tuvo un impacto en el rendimiento de los estudiantes. La actual investigación surgió de la necesidad de un análisis exhaustivo sobre los factores determinantes del rendimiento académico OBJETIVO: determinar el rendimiento acad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garrido de Argueta, Ericka Ivett Esmenjaud
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Acceso en línea:https://revistages.com/index.php/revista/article/view/132
id GES132
record_format ojs
spelling GES1322024-07-05T04:22:13Z Academic performance according to the teaching modality Rendimiento académico según la modalidad de enseñanza Garrido de Argueta, Ericka Ivett Esmenjaud academic performance teaching modalities virtual face-to-face rendimiento académico modalidades de enseñanza virtual presencial PROBLEM: the change in teaching modality from virtual to face-to-face had an impact on student performance. The reason for the current investigation arose from the need for an exhaustive analysis of the determinants of academic performance OBJECTIVE: to determine the academic performance of students of the degree in pedagogy and educational administration at the Faculty of Humanities of the University of San Carlos de Guatemala according to the face-to-face or virtual teaching modality. METHOD: research with a mixed approach, random sample of 60 students. For the collection of information, a survey and focus groups were used. RESULTS: the surveys showed that 77% indicated that it is positive to receive virtual classes, but only 57% indicated that they have conditions for the virtual modality. 40% prefer the face-to-face modality, 34% virtual and 26% hybrid. Likewise, 57% affirmed that the change in modality affected their performance and 74% affirmed that teachers are up-to-date in information and communication technologies. In relation to the focus group, the factors that most influence academic performance are the desire for professional improvement, family and economic prosperity. CONCLUSION: more than half state that their academic performance was affected by the change from face-to-face to virtual teaching modality and the majority state that they learn more in face-to-face mode. PROBLEMA: el cambio de modalidad de la enseñanza de virtual a presencial, tuvo un impacto en el rendimiento de los estudiantes. La actual investigación surgió de la necesidad de un análisis exhaustivo sobre los factores determinantes del rendimiento académico OBJETIVO: determinar el rendimiento académico de los estudiantes de la licenciatura en pedagogía y administración educativa en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala según la modalidad de enseñanza presencial o virtual. MÉTODO: investigación con enfoque mixto, muestra aleatoria de 60 estudiantes. Para la recopilación de información se usó una encuesta, y grupos focales. RESULTADOS: las encuestas mostraron que, un 77% indicó que es positivo recibir clases virtuales, pero solo un 57% indicó contar con condiciones para la modalidad virtual. Un 40% prefiere la modalidad presencial, 34% virtual y 26% híbrida. Asimismo, un 57% afirmó que el cambio de modalidad afectó su rendimiento y un 74% aseveró que los docentes están actualizados en conjunto de técnicas de información y comunicación. En relación al grupo focal, los factores que más influyen en el rendimiento académico son el deseo de superación profesional, la familia y la prosperidad económica.    CONCLUSIÓN: más de la mitad refiere que se notó afectado en su rendimiento académico por el cambio de modalidad de enseñanza presencial a virtual y la mayoría refiere que aprende más en modalidad presencial. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-07-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistages.com/index.php/revista/article/view/132 10.46954/revistages.v7i2.132 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 7 Núm. 2 (2024): Revista GES; 1-11 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/132/194 https://revistages.com/index.php/revista/article/view/132/195 Internacional Internacional Derechos de autor 2024 Ericka Ivett Esmenjaud Garrido de Argueta https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Guatemalteca de Educación Superior
language spa
format Online
author Garrido de Argueta, Ericka Ivett Esmenjaud
spellingShingle Garrido de Argueta, Ericka Ivett Esmenjaud
Rendimiento académico según la modalidad de enseñanza
author_facet Garrido de Argueta, Ericka Ivett Esmenjaud
author_sort Garrido de Argueta, Ericka Ivett Esmenjaud
description PROBLEMA: el cambio de modalidad de la enseñanza de virtual a presencial, tuvo un impacto en el rendimiento de los estudiantes. La actual investigación surgió de la necesidad de un análisis exhaustivo sobre los factores determinantes del rendimiento académico OBJETIVO: determinar el rendimiento académico de los estudiantes de la licenciatura en pedagogía y administración educativa en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala según la modalidad de enseñanza presencial o virtual. MÉTODO: investigación con enfoque mixto, muestra aleatoria de 60 estudiantes. Para la recopilación de información se usó una encuesta, y grupos focales. RESULTADOS: las encuestas mostraron que, un 77% indicó que es positivo recibir clases virtuales, pero solo un 57% indicó contar con condiciones para la modalidad virtual. Un 40% prefiere la modalidad presencial, 34% virtual y 26% híbrida. Asimismo, un 57% afirmó que el cambio de modalidad afectó su rendimiento y un 74% aseveró que los docentes están actualizados en conjunto de técnicas de información y comunicación. En relación al grupo focal, los factores que más influyen en el rendimiento académico son el deseo de superación profesional, la familia y la prosperidad económica.    CONCLUSIÓN: más de la mitad refiere que se notó afectado en su rendimiento académico por el cambio de modalidad de enseñanza presencial a virtual y la mayoría refiere que aprende más en modalidad presencial.
title Rendimiento académico según la modalidad de enseñanza
title_short Rendimiento académico según la modalidad de enseñanza
title_full Rendimiento académico según la modalidad de enseñanza
title_fullStr Rendimiento académico según la modalidad de enseñanza
title_full_unstemmed Rendimiento académico según la modalidad de enseñanza
title_sort rendimiento académico según la modalidad de enseñanza
title_alt Academic performance according to the teaching modality
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2024
url https://revistages.com/index.php/revista/article/view/132
work_keys_str_mv AT garridodearguetaerickaivettesmenjaud academicperformanceaccordingtotheteachingmodality
AT garridodearguetaerickaivettesmenjaud rendimientoacademicosegunlamodalidaddeensenanza
_version_ 1805405079431282688