Impuesto a la carne: la irrupción de una escritura antiedípica y anárquica, desde la abyección del cuerpo femenino

En este acercamiento a la novela Impuesto a la carne (2010) de la escritora chilena Diamela Eltit analizo, desde la perspectiva de género, la irrupción de una escritura antiedípica y anárquica que experimentan una madre y su hija desde la abyección de sus propios cuerpos. Sitiadas e impotentes frent...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fallas Arias, Teresa
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/13863
Description
Summary:En este acercamiento a la novela Impuesto a la carne (2010) de la escritora chilena Diamela Eltit analizo, desde la perspectiva de género, la irrupción de una escritura antiedípica y anárquica que experimentan una madre y su hija desde la abyección de sus propios cuerpos. Sitiadas e impotentes frente al sistema que las enajena y tortura, ensayan una escritura que irrumpe en los silencios, en las entrelíneas, en las frases inconclusas y en las reiteraciones lingüísticas; una grafía con la cual rechazan al patriarca y sus leyes, cuentan lo silenciado por la historia oficial y se rebelan ante los roles socioculturales.