Política, poder y guerra en Leibniz

La propuesta teórica de la polí­tica de Leibniz n ­ o se le considera atractiva, esto en razón de que sus ideas no son genera­doras de otras novedo­sas y no brindan aportes significati­vos a la historia del pensamiento político, lo cual, se explica por la defensa que hace del poder exis­tente en su...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carvajal Villaplana, Álvaro
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/13151
id FILOSOFIA13151
record_format ojs
spelling FILOSOFIA131512015-09-28T20:01:11Z Política, poder y guerra en Leibniz Política, poder y guerra en Leibniz Carvajal Villaplana, Álvaro leibniz ethics power political philosophy war peace leibniz ética poder filosofía política guerra paz Leibniz’s theoretical proposal on politics is not considered attractive by many. This is not so much because his ideas are con­sidered lacking in originality but because of his defense of the existing political power of his time, the monarchy. Nevertheless this apprecia­tion of Leibniz’s political thought may miss his contributions to social thought, like his idea of “being in the shoes of the other” (1992, III, 27), an approach we might consider perspectival. Also noteworthy is his notion of sovereignty. Furthermore Leibniz’s thought presents other progressive and attractive elements still useful today, like his notion of good government and the ethical control of power. It is also interesting to note that Leibniz’s political action was influential in his time. This fact makes Leibniz not only a theoretical philo­ sopher but a philosopher that applied theory to practice. In this respect he was concerned with the well-being of the community and therefore he cannot be considered a conservative thinker. La propuesta teórica de la polí­tica de Leibniz n ­ o se le considera atractiva, esto en razón de que sus ideas no son genera­doras de otras novedo­sas y no brindan aportes significati­vos a la historia del pensamiento político, lo cual, se explica por la defensa que hace del poder exis­tente en su época: la monar­quía. Sin embargo, tal apreciación es equivoca, pues en su pensamiento social se encuentran ideas nuevas como la de ponerse en el lugar del otro (1992, L .III, Cap. 27), el enfoque perspectivista y la idea de sobe­ranía; además, de otros elemen­tos progre­sistas, atrac­tivos y de actualidad como la idea del buen gobierno y el control ético del poder. También es interesante resaltar que la acción política de Leibniz logró influir en su época. Esta característica hace de Leibniz no sólo un teórico, sino también, un filósofo que ejercita lo que cree. A este respecto, se preocupó por el bienestar de la población, por lo que su pensamiento no puede considerarse conservador. Universidad de Costa Rica 2014-01-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/13151 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía: Volumen 51, Número 129-131 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; Revista de Filosofía: Volumen 51, Número 129-131 2215-5589 0034-8252 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/13151/12422 Derechos de autor 2014 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Carvajal Villaplana, Álvaro
spellingShingle Carvajal Villaplana, Álvaro
Política, poder y guerra en Leibniz
author_facet Carvajal Villaplana, Álvaro
author_sort Carvajal Villaplana, Álvaro
description La propuesta teórica de la polí­tica de Leibniz n ­ o se le considera atractiva, esto en razón de que sus ideas no son genera­doras de otras novedo­sas y no brindan aportes significati­vos a la historia del pensamiento político, lo cual, se explica por la defensa que hace del poder exis­tente en su época: la monar­quía. Sin embargo, tal apreciación es equivoca, pues en su pensamiento social se encuentran ideas nuevas como la de ponerse en el lugar del otro (1992, L .III, Cap. 27), el enfoque perspectivista y la idea de sobe­ranía; además, de otros elemen­tos progre­sistas, atrac­tivos y de actualidad como la idea del buen gobierno y el control ético del poder. También es interesante resaltar que la acción política de Leibniz logró influir en su época. Esta característica hace de Leibniz no sólo un teórico, sino también, un filósofo que ejercita lo que cree. A este respecto, se preocupó por el bienestar de la población, por lo que su pensamiento no puede considerarse conservador.
title Política, poder y guerra en Leibniz
title_short Política, poder y guerra en Leibniz
title_full Política, poder y guerra en Leibniz
title_fullStr Política, poder y guerra en Leibniz
title_full_unstemmed Política, poder y guerra en Leibniz
title_sort política, poder y guerra en leibniz
title_alt Política, poder y guerra en Leibniz
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/13151
work_keys_str_mv AT carvajalvillaplanaalvaro politicapoderyguerraenleibniz
_version_ 1810116449847476224