Política, poder y guerra en Leibniz

La propuesta teórica de la polí­tica de Leibniz n ­ o se le considera atractiva, esto en razón de que sus ideas no son genera­doras de otras novedo­sas y no brindan aportes significati­vos a la historia del pensamiento político, lo cual, se explica por la defensa que hace del poder exis­tente en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carvajal Villaplana, Álvaro
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/13151
Descripción
Sumario:La propuesta teórica de la polí­tica de Leibniz n ­ o se le considera atractiva, esto en razón de que sus ideas no son genera­doras de otras novedo­sas y no brindan aportes significati­vos a la historia del pensamiento político, lo cual, se explica por la defensa que hace del poder exis­tente en su época: la monar­quía. Sin embargo, tal apreciación es equivoca, pues en su pensamiento social se encuentran ideas nuevas como la de ponerse en el lugar del otro (1992, L .III, Cap. 27), el enfoque perspectivista y la idea de sobe­ranía; además, de otros elemen­tos progre­sistas, atrac­tivos y de actualidad como la idea del buen gobierno y el control ético del poder. También es interesante resaltar que la acción política de Leibniz logró influir en su época. Esta característica hace de Leibniz no sólo un teórico, sino también, un filósofo que ejercita lo que cree. A este respecto, se preocupó por el bienestar de la población, por lo que su pensamiento no puede considerarse conservador.